Results for 'Reto Gubelmann'

69 found
Order:
  1. Retos axiológicos de un mundo desbocado (EDUCAP).José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Educap (ed.), : Humanismo y Formación en valores: retos para América Latina. pp. 7-13.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Retos axiológicos de un mundo desbocado. La vida humana como criterio fundamental de lo valioso.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Majaramonda 1 (1):10-14.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Retos axiológicos de un mundo desbocado.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 2 (5):67-70.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  99
    Retos y desafíos para la educación y la investigación públicas.María G. Navarro - 2008 - In Joaquín Esteban Ortega (ed.), Cultura, hermenéutica y educación. Universidad Europea Miguel de Cervantes. pp. 221-230.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son trabajos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Retos epistemológicos para una globalización alternativa.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Contracorriente: Una Revista Cubana de Pensamiento 19 (19):13-21.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al capital (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  95
    Algunos retos actuales en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Joaquín Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 126:61–78.
    El Tribunal de Justicia ha comenzado a utilizar la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea como un instrumento con fuerza jurídica equivalente al Tratado, a la vez que amplía el ámbito de su control jurisdiccional y su posición como garante de los derechos fundamentales en la Unión Europea. Sin embargo, esto debería ir acompañado de una auténtica garantía de los mismos y una pormenorizada justificación de sus límites y restricciones, lo que no parece evidente en todos los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana.Jutta H. Wester - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 42:55-70.
    Con el fin de discutir las relaciones entre ética, política y educación, el presente artículo analiza la crisis del sistema educativo argentino a partir de una categoría ética: la responsabilidad. Más específicamente, se intenta delinear algunos de los retos a los que una educación para la res- ponsabilidad ciudadana se ve enfrentada en Argentina a comienzos del siglo XXI y en vista de los problemas éticos y políticos por las que atraviesa la educación tanto en el marco de un mundo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Educación en América Latina: retos y oportunidades para la filosofía de la región.Edgar Eslava - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):223-244.
    Framed within the development policies for the region, educational agendas for Latin America represent specific commitments that transcend the improvement in the results of specific tests permeating both pedagogical practices and conceptual frameworks in which these ones acquire meaning. This paper covers some of the commitments made by these agendas and develops the general framework in which participation of philosophical community is expected and required as a guarantor and promoter of the construction of spaces for reflection and action on educational (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al capital (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. O ENTIMEMA NA ARTE RETÓRICA DE ARISTÓTELES: SUA ESTRUTURA LÓGICA E SUA RELAÇÃO COM O PATHOS E O ETHOS.Joelson Santos Nascimento - 2014 - Dissertation, Universidade Federal Do Sergipe, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Asociación en IA en beneficio de las personas y la sociedad, retos y perspectivas.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 115-126.
    La PAI es la “Asociación sobre inteligencia artificial en beneficio de las personas y la sociedad” (Partnership on AI to Benefit People and Society) y es una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco, California, que reúne a organizaciones académicas, de la sociedad civil, a empresas tecnológicas y de los medios de comu- nicación para abordar cuestiones sustanciales, básicamente sobre el futuro de la IA, pero también otros importantes retos mundiales como el cambio climático, la alimentación, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La globalización como reto a la democracia. Una visión desde la Tercera Vía. [REVIEW]José Ramos Salguero - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:337-348.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Evangelización de la cibercultura: los retos de la ciberteología.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Revista Veritas (38):163-181.
    Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La experiencia docente en Humanidades El reto para rato: Re-humanizar al hombre. Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 “Ser ético”: Ética y Deontología Capítulo: Valores ¿por qué los necesitas?Osman Daniel Choque Aliaga - 2020 - Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
    La experiencia docente en Humanidades El reto para rato: Re-humanizar al hombre. Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 “Ser ético”: Ética y Deontología Capítulo: Valores ¿por qué los necesitas?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo milenio.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una importancia fundamental. La idea de la participación indirecta y del papel inactivo de las personas y de las comunidades mostró su carácter insuficiente para resolver las complejidades de los asuntos contemporáneos y las necesidades de las naciones. Los cambios que se han dado en los últimos tiempos proponen un Estado que se relaciona de manera más directa con el ciudadano, con el cual toma además las decisiones a través de procedimientos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La necesidad de un consejo de política criminal: el caso del anteproyecto de reforma del Código Penal argentino en Pérez Álvarez, F. (Dir.) Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías.Romina Rekers - 2016 - In Ediciones Universidad de Salamanca. Córdoba, Argentina: pp. 831-847.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Las filósofas que nos formaron: injusticias, retos y posibilidades en la filosofía.Aurora Georgina Bustos Arellano & Mayra Jocelin Martínez Martínez - 2022 - Monterrey, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
    Este es un libro que nace de nuestro compromiso por señalar las contribuciones de las filósofas a partir de la pregunta vital: ¿Quiénes nos formaron? Como resultado, se presenta este diálogo a doce voces; reunidas para dialogar, desde distintos lugares en América Latina, sobre nuestra formación teórica, profesional y humana desde una plataforma equitativa y franca. Concebido, en medio de la pandemia por SARS-CoV-2, queremos construir un espacio abierto a nuevas ideas, propuestas e identidades en la Filosofía. Más aún, queremos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Linguagem e acordos linguísticos em Aristóteles: contribuições para uma educação artística, poética e retórica.Erika Natacha Fernandes de Andrade & Marcus Vinicius da Cunha - 2016 - Educação E Filosofia 30 (Especial):243-268.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. O conceito e a caracterização de pathos na Retórica de Aristóteles.Judenice Alves da Costa - 2015 - Dissertation, Universidade Federal de Minas Gerais
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La vida humana como criterio fundamental de lo valioso.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Graffylia 1 (1):111-116.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Kosmos & Kontingenz: Eine Gegengeschichte.Philipp Weber (ed.) - 2016 - Paderborn, Germany: Fink Verlag.
    Preliminary Material /Reto Rössler, Tim Sparenberg and Philipp Weber -- Kosmos & Kontingenz /Reto Rössler, Tim Sparenberg and Philipp Weber -- "De la théorie à la pratique“ /Eva Marie Noller -- Mittelalterliche Kosmologie und Kontingenz /Cornelia Selent -- Kontingenz der Stimmen im Kosmos der Lettern -,Atomologie', Technologie und William Baldwins Beware the Cat /Ronja Bodola -- Hypothese, Abweichung und Traum Keplers Ellipsen /Reto Rössler -- "Nur leerer Raum und Schatten“ /Hartmut Böhme -- Gewissheit als sentiment /Christian Reidenbach (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La metáfora ecologista en torno a la técnica.Lucas Benet - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:187-210.
    Insertar el fenómeno dentro del discurso es posible únicamente cuando se lo arropa conceptualmente. La metáfora cumple la función retórica cuando se aleja de su fenómeno en la vida empírica y surge en la vida simbólica como forma de expresión ulterior y conceptual respecto al fenómeno mentado. Las metáforas no son literales, sino que tienen un sentido figurado. Los límites de la metáfora en torno a la tecnología, en nuestro caso, se delimitan cuando el fenómeno no permite un segundo plano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  54
    Book Review. "Research Methods for Public Health". Stuart McClean, Isabelle Bray, Nick de Viggiani, Emma Bird, Paul Pilkington. (Reseña. Métodos de investigación en salud pública).Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2021 - Persona y Bioética 2 (25):1-3.
    One of the great challenges for students of any discipline is to be able to put into practice the knowledge learned in theory. Public health does not escape this challenge. Research Methods for Public Health is a book that seeks to help students understand in a simple way how to enter into the practice of public health research. This book stands out for its easy reading, but especially because it emphasizes the existence of quantitative and qualitative methods, as well as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  26.  35
    La enseñanza preuniversitaria de las carreras de Literatura y Lenguaje en el Perú: entrevista a Wilfredo Zambrano Irrazábal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (2):194-204.
    La preparación preuniversitaria en el Perú es esencial para poder adquirir los conocimientos que no se desarrollaron, se descuidaron o que el alumno olvidó en la formación escolar. Frente a ese panorama, la academia Aduni emerge como una solución para que el interesado pueda alcanzar una vacante de ingreso directo a la universidad; en especial, a aquellas que requieren una dedicación más exigente, como es el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Considerando esa premisa, se le ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Problemas interpretativos de la definición estoica de representación cognitiva.Christian Pineda - 2024 - Nova Tellus 42 (1):63-91.
    Abstract: This paper aims to establish the problems of the Stoic concept of cognitive representation (καταληπτική φαντασία). So I intend to reconstruct the scholarly debate on this definition. For it, I state the debate around its two most conflictive terms: the participle ὑπάρχον and the preposition ἀπό. By analyzing the Stoic fragments in which these terms appear, I explore both textual and philosophical arguments in order to find the different senses of both. By doing so, my aim is highlighting the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Contrafácticos cuánticos: aproximación lógico-filosófica a las medidas cuánticas sin interacción.Jose Alejandro Fernandez Cuesta & Carmen Sánchez Ovcharov - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):313-337.
    Este artículo presenta una aproximación lógico-filosófica al problema de las medidas sin interacción (ifm, por sus siglas en inglés) presentes en ciertos experimentos físicos mecánico-cuánticos. Se explicitarán tanto las posibles vías para abordar el estudio de las IFM desde una perspectiva formal, como algunos de los principales retos a la hora de llevar a cabo dicha aproximación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Acceso a la justicia y la participación ambiental.Gloria Amparo Rodriguez, Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate - 2018 - In Justicia ambiental en Colombia: Ejercicio participativo a través de las acciones constitucionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. pp. 27-60.
    Este paper examina en detalle el marco constitucional dispuesto en 1991 para la protección del medio ambiente y la configuración del Estado colombiano frente a los nuevos retos que plantea la protección ambiental. Lo anterior, a partir de dos elementos claves para entender el papel de los mecanismos jurídicos en la defensa de la naturaleza y el ambiente: la participación ambiental y el acceso a la justicia ambiental, ello, con el fin de conocer los instrumentos que reconfiguran el Estado para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. EL OFICIO DEL INVESTIGADOR NOVEL.Manuel Ángel González Berruga - 2020 - Revista Científica de la Facultad de Filosofía - UNA 11 (2):92 - 114.
    El propósito del ensayo es ofrecer una reflexión sobre la profesión del investigador novel desde la experiencia del autor a la luz de las ideas y reflexiones ofrecidas por Pierre Bourdieu en su obra “El oficio de científico” con cuestiones actuales y retos a los que se enfrentan la comunidad científica en el ámbito de las ciencias de la educación. El texto se articula con relación a los temas que surgen de la lectura del libro de Bourdieu que se irán (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cooperación y fraternidad civil.Mª Dolores García Arnaldos - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 7 (Suplemento Fraternidad):175-189.
    La crisis en la que estamos inmersos tiene entre sus causas una profunda crisis de relaciones entre las personas y los Estados. Si superamos esta crisis de relaciones, asumiendo nuevos paradigmas políticos y sociales, aseguraremos la base de una nueva convivencia democrática, integradora y solidaria, que responda al reto de la globalización y la interdependencia. Sólo se saldrá de la crisis de relaciones desde valores basados en la solidaridad, asentada en la confianza mutua. Algunas propuestas para regenerar el sistema (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Veintitrés principios de Asilomar para la inteligencia artificial y el futuro de la vida.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 5-27.
    La “Conferencia de Asilomar, California sobre IA beneficiosa” fue una conferencia organizada por el Instituto del futuro de la vida (Future of Life Institute) en enero de 2017, donde más de cien expertos e investigadores se reunieron para discutir y formular principios para una IA ética. Los veintitrés principios están divididos en temas o preguntas de investigación (cinco); temas concernientes a la ética y valores (cinco) y, problemas a largo plazo (cinco). En este capítulo se abordan cada uno de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. De la multiversidad a la sociedad-mundo: una propuesta educativa que hace camino al andar.Luz Marina Pereira González & Luz Marina Pereira-González - 2007 - Polis 17.
    La educación tradicional concebida en compartimientos estancos que coquetean en torno al árbol de la ciencia, ha formado a un individuo descontextualizado, sin capacidad de respuesta para enfrentar la complejidad del mundo actual. La Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” asume la misión de una enseñanza educativa basada en los postulados del Pensamiento Complejo de Edgar Morin; pero aún quedan pendientes nuevas definiciones que rompan con los esquemas de la educación basada en el paradigma simplificador. La meta es emprender el gran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Recomendación del Consejo sobre inteligencia artificial de la OCDE: desigualdad e inclusión.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 95-102.
    La “Recomendación del Consejo de la OCDE sobre inteligencia artificial” es un conjunto de directrices y principios para el desarrollo y despliegue de sistemas de IA alineados con los valores y derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas. Fue adoptada por el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en mayo de 2019 e incluye cinco principios clave para la gobernanza de la IA. Ésta debe beneficiar a las personas y al planeta impul- (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  87
    Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Encubrimiento y verdad: algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual.Martin Montoya & José Manuel Giménez Amaya - 2021 - Pamplona, Navarra, España: EUNSA.
    Como dice en la presentación de esta obra el profesor Javier Sánchez Cañizares, director del Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, los autoreshan tomado sobre sí, cada uno, la plena responsabilidad respecto de las verdades en las que sostienen a diario sus vidas. Han aceptado el desafío de acoger valientemente el empeño de pensar los problemas actuales, de modo interdisciplinar, para intentar iluminar los retos que presenta la sociedad de nuestros días. Es por esto que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Pensar desde el mal. Hermenéutica en tiempos de apocalipsis.Víctor Samuel Rivera - 2021 - Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.
    La presente publicación de Víctor Samuel Rivera reúne diez ensayos, escritos entre los años 2014 y 2017, cuyo foco son las democracias capitalistas liberales, según las llama el autor. Estamos, por consiguiente, ante un trabajo decididamente actual que nos coloca frente a dos evidencias. La primera es que el objeto de estudio ofrece retos singulares, pues se trata de reflexionar acerca del mismo flujo histórico que enmarca nuestras condiciones de saber y fija nuestros horizontes de sentido. La segunda sería que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El significado cultural del Danzón 2 Arturo Márquez en un mundo globalizado.José Ramón Fabelo Corzo & Jiménez Castillo Hilda Martha - 2011 - In Isabel Fraile Martín & Víctor Gerardo Rivas López (eds.), La experiencia actual del arte. pp. 31-52.
    Sabemos que la conformación de la música tradicional en México, así como en la mayoría de los países latinoamericanos, se debe a la aportación musical europea y africana principalmente. El danzón tradicional, género musical cubano y adoptado en México como propio, es una forma que resultó de la síntesis de patrones rítmicos africanos y formas musicales europeas. Nuestro interés por la obra musical sinfónica Danzón 2 de Arturo Márquez se debe al hecho de que, al mismo tiempo que es una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 44 (44):33-45.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI (a modo de Prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Camilo Valqui Cachi, Miguel Rojas Gómez & Homero Bazán Zurita (eds.), El pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI. pp. 17-26.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética? Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Del pecado como símbolo racional entre Pelagio y Agustín según Paul Ricoeur: sobre la voluntad como lugar de libertad y responsabilidad.Mariano da Rosa Luiz Carlos - 2023 - Cuadernos de Teología - Universidad Católica Del Norte (Chile), Issn: 0719-8175 15 (1):1-18.
    Detendo-se no pecado em Pelágio como possibilidade enquanto exercício da liberdade e responsabilidade individual, o artigo assinala a defesa da neutralidade envolvendo a criação do ser humano e a sua capacidade para o bem e o mal, sublinhando a liberdade da vontade e a sua absoluta indeterminação, o que atrela o pecado à escolha. Portanto, atribuindo à vontade a condição de locus da instauração da experiência ético-lógico existencial envolvendo o exercício da liberdade, Pelágio se contrapõe a tese do pecado original (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Introducción a la regulación del uso civil de los drones.Joaquin Sarrión - 2018 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 207:91–106.
    El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación que, al menos en la Unión Europea, están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. -/- Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada –que está en constante desarrollo– garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Antropología de la Informática Social: Teoría de la Convergencia Tecno-Social.Cesar Rommel Salas - 2016 - Computers and Society.
    El humanismo tradicional del siglo XX, inspirado por la cultura del libro, se distanció sistemáticamente de la nueva sociedad de la información digital; el Internet y las herramientas de procesamiento de información revolucionaron el mundo, la sociedad en el transcurso de este periodo desarrolló ciertas características adaptativas, basadas en la convivencia (Humano – Maquina), esta transformación establece su base en el impacto de tres segmentos tecnológicos: Los dispositivos, las aplicaciones y la infraestructura de comunicación social, las cuales están envueltas en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  91
    EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS DRONES. UNA APROXIMACIÓN MULTINIVEL A LA LEGISLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA.Joaquín Sarrión Esteve - 2017 - Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado 12:103-122.
    Resumen: El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación, que al menos en la Unión Europea están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. Lo mismo ocurre a nivel interno en el Derecho español con la Ley 18/2014 y el nuevo proyecto. Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial.Leonardo Suárez Montoya - 2020 - Telos (Venezuela) 22 (3):579-594.
    El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, con el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Anatomia e Fisiologia das Aves Domésticas - Anatomia da Galinha.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    -/- IFPE – Campus Belo Jardim Curso Técnico em Agropecuária -/- AVICULTURA: ANATOMIA DA GALINHA -/- AVICULTURA Anatomia básica da galinha -/- INTRODUÇÃO -/- A galinha é um animal vertebrado de sangue quente, parente evoluído dos répteis. Embora haja semelhanças entre ambas as espécies (aves e répteis), também existem grandes diferenças. Os répteis são seres pecilotérmicos, isto é, possuem sangue frio, o que significa que sua temperatura corporal não é regulada pelo seu próprio corpo para uma temperatura específica e, portanto, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Modelo de Aprendizaje Biocibernetico BLM.Cesar Rommel Salas - 2017 - Computers and Society.
    La educación en el periodo digital en el que vivimos está alcanzando retos nunca antes vistos, precedidos por fenómenos que involucran no solamente a unidades sociales tradicionales, sino también a las nuevas comunidades virtuales; innovar es difícil, es un reto, no obstante, hay que pensar en nuevos métodos de enseñanza que impacten a la actual generación de estudiantes, los mismos que llegan con nuevas necesidades y expectativas. La construcción del conocimiento desde el sujeto y el mundo virtual que lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 69