Results for 'Sánchez Marín Leandro'

(not author) ( search as author name )
296 found
Order:
  1. Los límites de la ética en Temor y temblor de Søren Kierkegaard. una discusión con la filosofía sistemática.Leandro Sánchez Marín - 2019 - Agora Philosophica 19:6-22.
    Esta reflexión plantea el problema que se da al querer dar cuenta del individuo, como existencia, de manera sistemática en el terreno de las tendencias lógicas de la ética. Sören Kierkegaard, será la guía para plantear que tal pretensión es dañina y se presenta como la imposibilidad para la afirmación de la subjetividad como vitalidad abierta siempre a las posibilidades que ofrece la condición humana. Para el desarrollo de este planteamiento trataremos de confrontar algunos planteamientos de Kierkegaard -sobre todo el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La situación demoníaca.Una aproximación a la crítica social en Søren Kierkegaard.Leandro Sánchez Marín - 2016 - Tábano 12:125-141.
    El presente texto intenta establecer algunas bases de la filosofía social de Søren Kierkegaard. Para ello, toma el concepto de lo demoníaco, que se desarrolla en Sobre el concepto de ironía y El concepto de la angustia. En ellas, Kierkegaard señala las determinaciones de este concepto y lo enmarca dentro de las posibilidades de la subjetividad en su relación con los otros y consigo misma. En la primera, la figura de Sócrates da cuenta de lo demoníaco en el sentido del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  99
    Simone de Beauvoir y la moral existencialista.Leandro Sánchez Marín - 2024 - In Existencialismo y filosofía. Escritos sobre Simone de Beauvoir. Medellín: Ennegativo Ediciones / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. pp. 115-131.
    Aunque no puede hablarse en sentido estricto de una teoría moral del existencialismo a la manera de los grandes sistemas y modelos éticos de occidente, sí existen muchos argumentos que respaldan una versión en la cual es discutida la moral tradicional en contraposición a la posibilidad de una moral de la situación apoyada por las tesis más importantes de los existencialistas. Simone de Beauvoir ha elaborado un conjunto de textos donde esta posibilidad es expuesta.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Aclaraciones sobre el concepto de angustia en Søren Kierkegaard.Leandro Sanchez Marin - 2017 - Agora Philosophica 16:86-105.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Utopía y dialéctica. Ensayos sobre Herbert Marcuse.Martin Jay, Leandro Sánchez Marín & Sebastian David Giraldo - 2023 - Medellín: ennegativo ediciones.
    La negativa a imaginar la "otra" sociedad más allá del capitalismo no está ajena a la prohibición judía de nombrar o describir a Dios. Cualquiera que sea la fuente del tabú, de las principales figuras relacionadas con la Escuela de Frankfurt, solo Mar- cuse se ha atrevido en los últimos años a romperlo. Solo Marcuse ha tratado de decir lo indecible en un esfuerzo cada vez más urgente por reintroducir un molde utópico a la teoría socialista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    El perfeccionismo social y la crítica feuerbachiana del personalismo cristiano de Friedrich Julius Stahl.Chaput Emmanuel & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Teología y Cultura 26 (21):101-130.
    Este texto considera la crítica de Ludwig Feuerbach a la filosofía del derecho de Friedrich Julius Stahl a partir de la noción de personalismo; estableciendo la diferencia entre el personalismo cristiano y el perfeccionismo social. Para Feuerbach la doctrina de Stahl se apoya en una versión teórica positiva que no expone filosóficamente los conceptos políticos sobre los cuales pretende fundamentarse. Los postulados sobre la persona humana y la persona divina se presentan aquí como uno de los momentos más contradictorios del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Feuerbach, Ludwig. (2022). El hombre es lo que come. (Trad. Leandro Sánchez Marín y Pablo Uriel Rodríguez).Leandro Sánchez Marín - 2022 - Medellín: ennegativo ediciones.
    "El ser es uno con la comida; ser significa comer; es (ist) lo que come (isst) y lo que ha comido. Comer es la forma subjetiva, activa, siendo lo comido la forma objetiva, pasiva, pero ambas son inseparables. Por tanto, únicamente comiendo se llena el concepto vacío del ser y se revela el carácter absurdo de la pregunta: ¿el ser y el no ser son idénticos, es decir, comer y pasar hambre son idénticos?".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Jean-Paul Sartre y Michel Foucault: Encuentros y tensiones de una relación intelectual.Leandro Sánchez Marín - 2020 - Espirales 5 (5):79-87.
    Este texto se propone explorar la relación intelectual de Jean-Paul Sartre y Michel Foucault respecto de su activismo intelectual en la forma de sus manifestaciones públicas. Además de ello, también busca analizar sus desacuerdos teóricos y la forma en la cual se debatió en favor de cada una de sus consideraciones filosóficas y los posicionamientos que asumieron uno y otro autor respecto de la sociedad a la cual les tocó asistir. De otra parte, también se asume que existe un punto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La ruptura de Marcuse y Heidegger. Proyecto fallido de una filosofía concreta.Leandro Sánchez Marín - 2022 - Kalibán 6:70-79.
    A raíz de la traducción que hace el profesor José Manuel Romero Cuevas de los escritos del joven Marcuse, esta reseña se centra en dos de estos inéditos del autor alemán: Nuevas fuentes para la fundamentación del materialismo histórico (1932) y Sobre los fundamentos filosóficos del concepto científico-económico de trabajo (1933). Este volumen entrega, además, un intercambio epistolar entre Marcuse y Heidegger en el que se advierten, gracias a la traducción de Romero, no únicamente las intenciones filosóficas y políticas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ensayos sobre la teoría crítica de la sociedad. A 100 años del Instituto de Investigación Social de Frankfurt.Leandro Sánchez Marín & Jhoan Sebastian David Giraldo (eds.) - 2023 - Medellín: Universidad Libre / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Ennegativo Ediciones.
    Este libro promete ser una contribución para el estudio de la teoría crítica en general y para el análisis de la historia de la Escuela de Frankfurt en particular. Todos los trabajos que están contenidos en este volumen hacen parte del amplio marco teórico de la teoría crítica de la sociedad. Muchos siguen las huellas de los fundadores de esta tendencia, mientras que otros se presentan como críticos de la misma y unos cuantos más tratan de vincular problemas y contextos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Existencialismo y filosofía. Escritos sobre Simone de Beauvoir.Leandro Sánchez Marín - 2024 - Medellín: Ennegativo Ediciones / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
    Los ensayos aquí reunidos buscan ampliar el marco teórico de los estudios sobre Simone de Beauvoir en lengua castellana. Además, tienen como propósito fundamental ofrecer a sus posibles lectores algunas ideas para pensar problemas diversos en contextos muy específicos. Algunos de estos trabajos simplemente quieren acercar una mirada general sobre la figura de Beauvoir y sus principales preocupaciones teóricas, otros se sumergen en campos novedosos donde el análisis conceptual busca dar respuesta a problemas urgentes en medio de preocupaciones académicas. Esperamos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Unidimensionalidad y teoría crítica. Estudios sobre Herbert Marcuse.Leandro Sánchez Marín & David Giraldo J. Sebastian - 2024 - Medellín: Ennegativo Ediciones.
    La trayectoria intelectual de Marcuse está acompañada de un compromiso constante con las formas de la crítica filosófica heredadas de la tradición occidental, desde la forma en la cual aparece la negación de lo dado a través del diálogo socrático hasta la manera en que se configura la crítica del sistema capitalista en el siglo XX. Esto no quiere decir que Marcuse haya sido un erudito que absorbió y comprendió a cabalidad todos los sistemas e ideas filosóficas y que las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Los límites de la dinámica capitalista.Klaus Dörre & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    No es en modo alguno evidente que las crisis económicas sean objeto de la teoría crítica. Los propios Karl Marx y Friedrich Engels no desarrollaron una teoría integral de la crisis, sino que solo proporcionaron fragmentos que fueron interpretados y desarrollados de maneras muy diferentes por generaciones posteriores de intelectuales marxistas. El debate pasó gradualmente del ciclo económico a rupturas estructurales similares a crisis en la historia del desarrollo del capitalismo. Sin embargo, la teoría crítica reciente ha abandonado cada vez (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La desesperación especulativa de Søren Kierkegaard.Judith Butler, Leandro Sánchez Marín & Jhoan Sebastian David Giraldo (eds.) - 2020 - Medellín, Colombia: Ennegativo Ediciones.
    “Postularse como un ser radicalmente autogenerado, ser el autor de la propia voluntad y conocimiento, es negar que uno está constituido en y por lo que es infinitamente más grande que el individuo humano. Kierkegaard llamará a esta fuente más grande que todo lo humano 'Dios' o 'el infinito'. Negar que uno está constituido en lo que es más grande que uno mismo es, para Kierkegaard, estar en una especie de desesperación”.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Filosofía y cristianismo.Ludwig Feuerbach & Leandro Sánchez Marín - 2021 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Edited by Ediciones Ennegativo. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Este breve opúsculo contiene nada más que el artículo "El verdadero punto de vista desde el cual juzgar el argumento 'leo-hegeliano'" que comenzó en los Hallische Jahrbücher für deutsche Kunst und Wissenschaft (números 6162, marzo 1839), y que se interrumpió debido a obstáculos, que los editores no pudieron superar, entre los cuales solo se cambió el título, mientras que el contenido siguió siendo el mismo tot discrimina rerum. Sin embargo, siempre que fue posible, se omitieron las referencias a las numerosas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La tolerancia represiva.Herbert Marcuse & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Este ensayo examina la idea de tolerancia en nuestra sociedad industrial avanzada. La conclusión a la que se llegó es que la realización del objetivo de la tolerancia requeriría intolerancia hacia las políticas, actitudes y opiniones prevalecientes y la extensión de la tolerancia a políticas, actitudes y opiniones que están prohibidas o reprimidas. En otras palabras, hoy la tolerancia aparece nuevamente como lo que era en sus orígenes, a principios del período moderno: un objetivo partidista, una noción y una práctica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Horkheimer, Max (2022). Mundo administrado y revolución. Conversaciones.Max Horkheimer, Jhoan Sebastian David Giraldo & Leandro Sánchez Marín - 2022 - Medellín: Ennegativo ediciones.
    No debemos olvidar que existe una relación dialéctica entre libertad y justicia. Cuanto mayor es la justicia, más necesario es limitar la libertad; cuanto mayor es la libertad que se disfruta, más se amenaza la justicia, porque los más fuertes, los más inteligentes, los más hábiles acaban oprimiendo a los demás. Esta antítesis de libertad y justicia debe estar siempre presente en nuestra conciencia, incluso cuando pensamos en la sociedad del futuro.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La sociedad industrial avanzada y la exigencia de una pacificación de la existencia en Herbert Marcuse.Sánchez Marín Leandro - 2017 - Symploke 6:35-40.
    Sociedad industrial avanzada es un concepto que utiliza Herbert Marcuse para referirse a las sociedades capitalistas de posguerra del siglo XX, más exactamente sociedades bajo el modelo norteamericano. Estas sociedades se erigen desde una base de producción capitalista que más allá de estar específicamente al servicio del interés particular de una clase –algo que no se puede negar– también logra satisfacer la inmediatez de gran parte de los miembros que la conforman. Así, cualquier persona que viva bajo el régimen de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una indagación sobre la dimensión estética en Herbert Marcuse.Sánchez Marín Leandro - 2017 - Revista Trazos 2:111-127.
    Este texto se propone indagar la formulación de la dimensión estética en Marcuse. Para ello se abordará algunas consideraciones del autor sobre el arte y las posibilidades revolucionarias que éste comporta. Para Marcuse, el arte puede llegar a ser un elemento subversivo que configuraría una sensibilidad diferente a la que produce una sociedad regida por un principio de realidad que estanca la realización del placer en función de una vida agobiada y malograda entre los hombres. Las posibilidades de una nueva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Jean-Paul Sartre. Libertad, acción y revolución.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Inédita 1:52-64.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Gandler, Stefan (2018) - Una praxis crítica desde las Américas. Pensando acerca de los zapatistas en Chiapas con Herbert Marcuse, Bolívar Echeverría y Adolfo Sánchez Vázquez.Stefan Gandler, Jhoan Sebastian David Giraldo & Leandro Sanchez Marin - 2018 - Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 3 (12):107-117.
    This paper is an essay published under the title A Critical Praxis from the Americas: Thinking about the Zapatistas in Chiapas with Herbert Marcuse, Bolívar Echeverría, and Adolfo Sánchez Vázquez, in Lamas, A. T .; Wolfson, T. & Funke, P. N. (Eds.). (2017). The Great Refusal: Herbert Marcuse and Contemporary Social Movements (pp. 329-342). Philadelphia: Temple University Press. The author kindly authorized the publication in Spanish version by Jhoan Sebastian David Giraldo and Cristian Leandro Sánchez Marín.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Subjetividad y soberanía en la Filosofía del Derecho de Hegel.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Revista de Estudiantes de Ciencia Política 7:74-84.
    En este texto se trata la relación entre el principio de subjetividad y el principio de soberanía que emerge de la obra Filosofía del derecho de G. W. F. Hegel. Esta correspondencia se establece dentro del marco de la Eticidad [Die Sittlichkeit], que se expone en la tercera parte de la Filosofía del Derecho. Para el autor mencionado, la libertad del individuo, como rasgo característico del Estado moderno, supone una dialéctica entre derechos y deberes que es la base fundamental en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Leandro Sánchez Marín. (2022). Michel Foucault y Gilles Deleuze. Sobre la imagen, el poder y la resistencia.Leandro Sánchez Marín - 2021 - Perseitas 10:379-398.
    En este texto nos proponemos abordar la última clase del semanario de Deleuze sobre el poder en Foucault a partir de dos momentos. El primero tiene que ver con el concepto de imagen y la interpretación sobre el cine que ya venía siendo una constante —aunque marginalmente— en estas clases de Deleuze. Seguidamente, el segundo momento tiene que ver con la relación entre poder y resistencia que arroja como resultado una interpretación del pensamiento de Foucault por parte de Deleuze como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Leandro Sánchez Marín (2022) - Ludwig Feuerbach, límite y supresión de Dios.Leandro Sánchez Marín - 2022 - Teología y Cultura 24 (2):199-204.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Brian O’Connor. (2022). El legado filosófico de Theodor W. Adorno (Trad. Leandro Sánchez Marín).O'Connor Brian & Sánchez Marín Leandro - 2022 - Revista Filosofía (UIS) 21 (2):293-303.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La educación religiosa y los fines de la educación liberal. Análisis de compatibilidad.Carlos José Sánchez Corrales - 2020 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 2019 (18):57-72.
    The present paper tries to answer the question _Is religious education compatible with the purposes of liberal education?_ This work argues that it is possible, and desirable, that democratic states built on liberal ideals include religious education in all schools since increasing the number of options among which the future citizen may choose the conception of the good with which he or she wishes to live is a condition for autonomy as one of its educational purposes. However, the proposal is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ‘Why aren’t you taking any notes?’ On note-taking as a collective gesture.Lavinia Marin & Sean Sturm - 2021 - Educational Philosophy and Theory 53 (13):1399-1406.
    The practice of taking hand-written notes in lectures has been rediscovered recently because of several studies on its learning efficacy in the mainstream media. Students are enjoined to ditch their laptops and return to pen and paper. Such arguments presuppose that notes are taken in order to be revisited after the lecture. Learning is seen to happen only after the event. We argue instead that student’s note-taking is an educational practice worthy in itself as a way to relate to the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Naturalness by law.Verónica Gómez Sánchez - 2023 - Noûs 57 (1):100-127.
    The intuitive distinction between natural and unnatural properties (e.g., green vs. grue) informs our theorizing not only in fundamental physics, but also in non-fundamental domains. This paper develops a reductive account of this broad notion of naturalness that covers non-fundamental properties: for a property to be natural, I propose, is for it to figure in a law of nature. After motivating the account, I defend it from a potential circularity charge. I argue that a suitably broad notion of lawhood can (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29. Fifteen years of a Classic: New Humean Studies.Leandro Hollanda - 2017 - Prometeus 23:139-150.
    "I tend to agree with more dialectical positions such as Noxon's who, even being a critic of the approach of the two concepts, writes the following: Hume explained certain mental phenomena, notably belief, as effects of the association. And, going further, I say that belief is a feeling or sensation aroused by two factors: habit and the association of ideas, but it does not arise either from one or from other singly, each one is a part of a process that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  87
    Debate entre realismo y antirrealismo científicos: ¿en qué acordar para desacordar?Leandro Lema & Ignacio Madroñal - 2023 - Revista Instante 5 (2):476-493.
    El debate entre realistas y antirrealistas científicos puede ser concebido como un caso de desacuerdo profundo entre partidarios de perspectivas epistémicas rivales. Versa sobre los compromisos metafísicos, epistémicos y semánticos a los que deberíamos suscribir sobre la base de nuestras mejores teorías científicas, especialmente respecto de las entidades inobservables postuladas por ellas. Defendemos que, pese a sus discrepancias, tanto realistas como antirrealistas comparten un núcleo mínimo de supuestos compartidos que dotan de sentido a su discusión, y cuyo rechazo implica la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países latinoamericanos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Crystallized Regularities.Verónica Gómez Sánchez - 2020 - Journal of Philosophy 117 (8):434-466.
    This essay proposes a reductive account of robust macro-regularities. On the view proposed, regularities can earn their elite scientific status by featuring in good summaries of restricted regions in the space of physical possibilities: our “modal neighborhoods.” I argue that this view vindicates “nomic foundationalism”, while doing justice to the practice of invoking physically contingent generalizations in higher-level explanations. Moreover, the view suggests an explanation for the particular significance of robust macro-regularities: we rely on summaries of our modal neighborhoods when (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  33. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y explicaremos cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las penúltimas razones de la moralidad en Tugendhat.José V. Bonet-Sánchez - 2017 - Isegoría 57:673-690.
    El trabajo explora críticamente la idea de una justificación débil o pen última de la moral enmarcándola en el conjunto de la filosofía de Tugendhat, reordenan do sus escritos éticos y discriminando los diversos aspectos que incluye dicha idea. Entre ellos, revisa el concepto formal de moral, ligado a los sentimientos, antes de centrarse en el punto crucial: la fundamentación de la ética moderna. Aquí se distingue, por un lado, la justificación comparativa de un contractualismo igualitario frente a otras alternativas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Era Axial habermasiana y el código noájico: dos ópticas del mensaje universal del judaísmo.Carlos José Sánchez Corrales - 2023 - Cuadernos Judaicos 40:159 - 184.
    The most recent work by Jürgen Habermas tries to revalue religion in today's society. For this he tries to find genealogical connections between secular content and the worldviews that emerged in the Axial Age, including Jewish monotheism. In this article we try to propose that a genealogical approach to monotheism from the perspective of those involved would have to start from the context of undetected origin that constitutes the ethical universalism of Judaism: the Noahide code. To do this, we analyze (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Coloquio Interinstitucional de Estudiantes de Patrología en Colombia.Estiven Valencia Marin - 2024 - Anuário de Historia de la Iglesia 33 (1):472-475.
    Convocado inicialmente por los miembros del Semillero de Investigación «Hermenéutica y Padres de la Iglesia» de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el Coloquio Interinstitucional de Estudiantes de Patrología se erige en 2018 como un espacio académico de reflexión sobre el pensamiento de los autores de los primeros siglos de la era cristiana. Hasta el día de hoy, el Coloquio se ha convertido en una importante iniciativa en Colombia para la visibilización de los trabajos de estudiantes que se han destacado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Nothingness is all what there is: an exploration of objectless awareness during sleep.Adriana Alcaraz-Sanchez, Ema Demsar, Teresa Campillo-Ferrer & Gabriela Torres-Plata - forthcoming - Frontiers in Psychology.
    Recent years have seen a heightened focus on the study of minimal forms of awareness during sleep to advance the study of consciousness and understand what makes a state conscious. This focus draws on an increased interest in anecdotical descriptions made by classic Indian philosophical traditions about unusual forms of awareness during sleep. For instance, in the so-called state of witnessing-sleep or luminosity sleep, one is said to reach a state that goes beyond ordinary dreaming and abide in a state (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Realismo ontológico e antirrealismo epistemológico na problema do mundo externo em Hume.Leandro Hollanda - 2016 - In Jaimir Conte, Marília Cortês de Ferraz & Flávio Zimmermann (eds.), Ensaios sobre a filosofia de Hume. Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). pp. 403-432.
    No Tratado da natureza humana, David Hume dedica uma longa seção à problemática sobre a possibilidade da existência do mundo externo intitulada “Do ceticismo quanto aos sentidos”. A seção traz idas e vindas do autor no que diz respeito à resposta para o problema. Inicialmente, Hume dá como certa a existência externa dos corpos, i.e., independente das percepções, e avisa que sua investigação se limitará, apenas, às causas que levam a crer nisso. Sua pretensão inicial não é cumprida e logo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Something to Die for. The Individual as Interruption of the Political in Carl Schmitt’s The Concept of the Political.Marin Lavinia - 2016 - Revue Roumaine de Philosophie 60 (2):311–325.
    This article aims to question the anti-individualist stance in Carl Schmitt's concept of the political by uncovering the historical bias of Schmitt's anti-individualism, seen here as one of the main driving forces behind his argument. For Schmitt, the political can take place only when a collectivity is able to declare war to another collectivity on the basis of feeling existentially threatened by the latter. As such, Schmitt's framework implies the inescapable possibility of war, as the condition which makes possible the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. Doctrine des «habitus» et ordonnancement encyclopédique des disciplines chez Leibniz: la Nova Methodus Discendae Docendaeque Iurisprudentiae.Marine Picon - 2015 - Noctua 2 (1-2):402-431.
    In the autumn of 1667, the young Leibniz published a «new method» for the science of law. Producing a revised edition of that early work was to become his lifelong project, to the purpose of which he wrote, in the 1690s, a succession of new versions of most of its sections. The main reason for this enduring interest was probably the fact that the juridical part of the treatise was preceded with a more general one, encapsulating in a few pages (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Value Attainment, Orientations, and Quality-Based Profile of the Local Political Elites in East-Central Europe. Evidence from Four Towns.Roxana Marin - 2015 - Symposion: Theoretical and Applied Inquiries in Philosophy and Social Sciences 2 (1):95-123.
    The present paper is an attempt at examining the value configuration and the socio-demographical profiles of the local political elites in four countries of East-Central Europe: Romania, the Czech Republic, Bulgaria, and Poland. The treatment is a comparative one, predominantly descriptive and exploratory, and employs, as a research method, the case-study, being a quite circumscribed endeavor. The cases focus on the members of the Municipal/Local Council in four towns similar in terms of demography and developmental strategies (i.e. small-to-medium sized communities (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Metafísica plotiniana de la luz. Perspectiva teórica en el arte cristiano de la Escolástica.Estiven Valencia Marín - 2018 - Cuestiones Teológicas 45 (104):463-488.
    Lo que se introduce como metafísica de la luz adherida a una connotación religiosa, resulta ser uno de los temas más dominantes y discutidos durante el período medieval, aunque más exhaustivamente abordado durante el período escolástico, es decir, desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIV. Sin embargo, las reflexiones sobre la idea de "lux" se iniciaron con el neoplatonismo, más precisamente con el egipcio Plotino, quien abanderó la idea de revitalizar la doctrina de la Academia, que fue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones pro et (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Caracterización teológica de la cosmología de Platón en la apologética de Atenágoras.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (2):63-83.
    Algunos elementos de la filosofía platónica establecidos en tratados apologéticos de muchos escritores cristianos entre los cuales se encuentra el ateniense Atenágoras y su conocida obra πρεσβεία περὶ χριστιανῶν, cuya versión del helenista y teólogo español Daniel Ruiz será el objeto de estudio en el presente texto, demuestran un especial interés por la exposición de la cosmología. Si bien esta temática hace las veces de un intento por demostrar racionalmente la trascendencia de lo divino y la seguida generación del universo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Intelectualismo ético de Platón. La relación de gnoseología y ética desde República VII.Estiven Valencia Marín - 2021 - Análisis 53 (98):307-325.
    El conocimiento ha incursionado como tema de gran alcance dadas las múltiples disciplinas que lo evocan y cuyos intereses investigativos incurren en una definición para este. Primeras cavilaciones acerca del conocimiento se adelantaron bajo una óptica dualista de materialismo e idealismo, ambas posturas de carácter filosófico que determinaron el pensar de Occidente. Dicho así, desde la Grecia clásica pensadores como Platón, entre otros clásicos, entronizaron esta cuestión, pero dicho trato dualista en el ámbito del saber estuvo fuertemente vinculado con una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Evangelización eclesial como propuesta de humanización escolar desde el Concilio Vaticano II.Estiven Valencia Marin - 2018 - Grafías Disciplinares de la Ucp 41:82-92.
    La iglesia católica, inmersa en la sociedad y en su continua labor por la santificación de los pueblos, percibe en el ambiente escolar un espacio para la formación humana integral de todas las personas. Sin embargo, las múltiples dificultades sociales hacen de esta el principal foco de problemas, por lo que es necesario incitar a un proceso consciente y perseverante de cambio personal en función del bien común. Así pues, se exponen las principales contribuciones doctrinales de la Iglesia Católica en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Correlación cosmológica y ética de los conceptos de límite y medida en la filosofía platónica.Estiven Valencia Marín - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):83-104.
    Los objetos sensibles y el hombre, que constituyen el mundo sometido a alteración o cambios, poseen una estructura, organización y dinámicas propias por las cuales se intuye la presencia de causas o principios que dotan a ambos de tales atributos. De aquí que el límite y la medida representen condiciones de orden establecidas por el mundo ideal, un orden que actúa como causa de la armonía y la proporción que conforman todo el mundo visible. El orden ontológico y cósmico que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Estimación erótica del amor cristiano en las Confesiones de San Agustín.Estiven Valencia-Marin - 2021 - Perseitas 9:120-141.
    La búsqueda de lo divino, que aparece en el cristianismo como un asunto espiritual, perfila ser tema de importancia para una mística agustiniana que tiene referencias a la figura de Dios, esto es, expresiones que intentan describir la naturaleza divina. Así pues, el santo de Hipona, a través de términos como luz y verdad, presenta los rasgos de un Dios que parece mostrarse tal como es, pero para alcanzar una visión tan inefable, es necesario el deseo de esta; una búsqueda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 296