Switch to: References

Add citations

You must login to add citations.
  1. The Cartesian evil demon and the impossibility of the monstrous lie.Rodrigo Alfonso González - 2021 - Filosofia Unisinos 22 (3):1-12.
    In this paper, I address the issue of whether the evil demon could have caused the idea of God. In order to determine the capabilities of the evil demon, I perform a thought experiment in which I reaffirm the con-clusion that an imperfect being could have never caused an idea of perfection and infinitude, i.e., the idea of God. The article is divided into five sections and a conclusion. While the first section is introductory, the second looks at the problem (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • ¿Es cartesiano el “teatro cartesiano” de Dennett?: Un análisis crítico desde el trialismo y el ens per se.Rodrigo Alfonso González Fernández & Felipe Morales Carbonell - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):143-153.
    Este artículo examina cómo la separabilidad y unidad mente-cuerpo resultan clave para poner de manifiesto lo inapropiado del “teatro cartesiano”, metáfora creada por Daniel Dennett para criticar la experiencia consciente unificada en Descartes. La primera sección introduce al problema de la separabilidad cartesiana. La segunda examina cómo mente y cuerpo, separables mediante lo concebible según Descartes, resultan ser cosas metafísicamente distintas. La tercera enfatiza como separables no implica separados. La última sección enfatiza el argumento de la dis-analogía del piloto y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • ¿Hemos respondido la pregunta "¿Puede pensar una máquina?"?Gonzalez Rodrigo - 2019 - In Discusiones Fundamentales en Filosofía de la Mente: Voces Locales. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. pp. 71-95.
    Este trabajo examina si la pregunta “¿puede pensar una máquina?” ha sido respondida de manera satisfactoria. La primera sección, justamente, examina el dictum cartesiano según el cual una máquina no puede pensar en principio. La segunda trata sobre una rebelión en contra de Descartes, encabezada por Babbage. A su vez, la tercera describe una segunda rebelión encabezada por Turing. En ambas se examina, primero el lenguaje mentalista/instrumentalista para describir a una máquina programada y segundo, el reemplazo de la pregunta por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • El círculo virtuoso de la Ontología Social: cooperación-instituciones-poderes deónticos.Rodrigo González - 2020 - Revista Stvltifera de Humanidades y Ciencias Sociales 3 (1):128-146.
    En este ensayo argumento que, en la ontología social de John Searle, existe un círculo virtuoso entre la cooperación, las instituciones y los poderes deónticos. Son categorías de la realidad social que se retroalimentan y fortalecen mutuamente. La primera sección es introductoria a los conceptos y problemas aquí tratados, mientras que la segunda versa sobre el abecé de la ontología social. En la tercera sección abordo cómo las instituciones están ligadas a prácticas sociales; es decir, las primeras de alguna manera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark