Concepción cristiana de familia desde el paradigma medieval

In Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Alexis Mena-Zamora (eds.), Genealogía de la familia. Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociológicas (Volumen 1). Quito: Abya-Yala. pp. 37-70 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El concepto de familia a lo largo de la historia ha sido estructurado y entendido desde diversas ópticas y perspectivas, configuradas especialmente a partir de los enfoques filosóficos, políticos, religiosos y sociales de cada época. Como señala Morales Gómez (2015), la familia, “es la institución histórica y jurídica de más profundo arraigo a lo largo de las distintas etapas de la civilización y su origen se remonta a los albores de la humanidad” (p. 129), pero, a pesar de ser una institución como tal no se gesta a través de la norma, ya que su existencia es de carácter natural, y, lo que fundamenta y promueve la protección de su permanencia son sus fines intrínsecos. Las reflexiones desarrolladas en la época medieval y en los primeros siglos del cristianismo por grandes pensadores como san Agustín y Santo Tomás, cuyos aportes contribuyeron significativamente en la construcción de un modelo de familia basado en la sacramentalidad matrimonial, la educación en la fe y la formación en virtudes cristianas, cobran especial importancia en este recorrido.

Author's Profile

Jefferson Moreno Guaicha
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay

Analytics

Added to PP
2023-09-13

Downloads
241 (#65,782)

6 months
174 (#17,753)

Historical graph of downloads since first upload
This graph includes both downloads from PhilArchive and clicks on external links on PhilPapers.
How can I increase my downloads?