Results for 'Periodismo'

7 found
Order:
  1. Periodismo y responsabilidad social empresarial: informar para la democracia.Leonardo Suárez Montoya - 2020 - Madrid, Spain: Dykinson.
    El propósito de este texto es revisar la noción del periodismo, como oficio y como empresa y replantear su responsabilidad desde el carácter corporativo en función de la democracia, como bien social. A través de un análisis crítico de la visión dicotómica de la ética (la profesional y la empresarial) proponemos un marco filosófico moral para los medios de comunicación social.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  2.  65
    Periodismo automatizado y fake news: del algoritmo a la infoética.Leonardo Suárez Montoya - 2023 - Valencia: Tirant lo Blanch. Edited by Vicente Caballero de la Torre.
    El propósito de este capítulo es argumentar la vitalidad de una ética cívica frente a una robotización del ejercicio periodístico. Para ello se contrasta la idea de que la inteligencia artificial se basta a sí misma para luchar contra los bulos con una infoética digital o algorítmica, que pone en valor los principios de la ethica cordis.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial.Leonardo Suárez Montoya - 2020 - Telos (Venezuela) 22 (3):579-594.
    El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Julian Assange: Periodismo científico, conspiración y ética hacker.David Villena Saldaña - 2011 - Quehacer 181 (181):58-69.
    This essay attempts to explain the ethics behind WikiLeaks. It also assesses the concepts of conspiration and scientific journalism introduced by Julian Assange in one his manifestos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Venezolanos y aporofobia: oportunidad ética para el periodismo.Leonardo Suárez Montoya - 2022 - Temas de Comunicación 2 (45):31-53.
    Adela Cortina introduced the term aporophobia in the public arena in order to offer another perspective in the discussion on the struggle against poverty and inequality. In this paper, we are aiming to apply this Cortina’s thesis in journalism, whose common thread will be the exodus of Venezuelans. Appealing to critical hermeneutics as a philosophical method, we understand journalism as a profession capable of transforming social reality. In order for journalism to gain social legitimacy and not be perceived as a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El rol de una comunicadora en España. Entrevista a Marta Ramos Matas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades (44):1-5.
    Esta entrevista se realizó a la comunicadora española Marta Ramos Matas. En ella, expone las experiencias gratificantes que ha tenido al desempeñarse a nivel profesional, ya sea a través de la radio o el periódico a nivel. Para conseguir ese resultado, ella revela que le sirvió mucho tener como referentes a Àngels Barceló, Iker Jiménez, Carmen Porter y Alberto Matas. Por otro lado, ejercer esta función en su país es para ella ha generado percibir un alto nivel de competitividad, ya (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark