Results for 'necesidad'

194 found
Order:
  1. La necesidad de un consejo de política criminal: el caso del anteproyecto de reforma del Código Penal argentino en Pérez Álvarez, F. (Dir.) Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías.Romina Rekers - 2016 - In Ediciones Universidad de Salamanca. Córdoba, Argentina: pp. 831-847.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La necesidad de la teología.Enrique Morata - 2019 - Scribd.
    La necesidad de la teología como una actividad humana. In Spanish.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La necesidad de un consejo de política criminal en Rekers, R. (Comp). Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales.Romina Rekers - 2015 - In Ciencia, derecho y sociedad. Córdoba, Argentina:
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Necesidades, valores y normas desde una filosofía científica.Óscar Teixidó Durán - 2021 - Universidad Verdad 1 (78):120-135.
    In this text we try to summarize the axiological and ethical theories, as well as its relation with human rights -HR- that is developed from scientific philosophy: a philosophy that seeks to construct general conceptual systems that are clear and exact, and tries to adjust itself to the sciences of its time, to feed back with them. In this way, it is investigated in the practical philosophy faced with the maximum possible rigor and focused on achieving certain objectivity; a technical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La necesidad de lo inútil. El arte como reivindicador antropológico.Raquel Cascales - 2017 - Metafísica y Persona 18:81-100.
    Durante los últimos decenios la utilidad se ha convertido en uno de los elementos más importantes de nuestra sociedad, hasta el punto de medir no sólo las cosas, sino a los seres humanos por su utilidad. No se trata de demostrar la utilidad de la cosas “inútiles”, sino de reivindicar que hay cosas que son valiosas por sí mismas. Esta es la perspectiva que me gustaría tratar en este artículo. Para ello, en primer lugar me detendré en explicar brevemente el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Necesidad y posibilidad del alma humana como sustancia según Tomas de Aquino.Nicolás Olivares Bøgeskov - 2013 - Brasiliensis 2 (4):119-146.
    Through an analysis of a part of Thomas’ arguments on the rational soul’s subsistence, the article exposes the reasons why it is necessary and possible to affirm that the human soul is a substance in its proper sense, even if it does not have the entire human essence when it subsists apart from the body. Thus the article intends to answer a question raised by B.C. Bazán. The analysis is articulated applying the principle nihil agit nisi secundum quod est actu (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  61
    Necesidad matemática y mundos posibles.Emilio Méndez Pinto - 2019 - Estudios: Filosofía, Historia, Letras 17 (130):7-25.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Х. Р. Фабело. О необходимости морального регулирования рынка при социализме (Sobre la necesidad de la regulación moral del mercado en el socialismo).José Ramón Fabelo Corzo - 1997 - Альтернативы (Alternatives) 7 (1):51-56.
    Resumen (en ruso): Исторический опыт показывает необходимость товарных отношений в любом проекте социализма, моделированном сегодня с реалистической точки зрения. Уже очевидно, что отличие между капитализмом и социализмом состоит не просто в исключении или во всключении рынка. Никто не отрицает возможных негативных последствий рыночных отношений, тем более, когда они имеют место без регулирования. Поэтому все социалистические модели, которые сегодня обсуждаются, ставят эту проблему в центр внимания. Товарные отношения при социализме должны быть регулируемыми и подчиненными определенным ценностям, с целью обеспечения социальной справедливости. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  97
    Sobre la necesidad de buscar el estándar o nivel más alto de protección de los derechos fundamentales en el sistema de tutela multinivel en la Unión Europea.Joaquín Sarrión Esteve - 2014 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 162 (162):155–184..
    La protección de los derechos fundamentales en el sistema multinivel europeo exige de criterios hermenéuticos que posibiliten la delimitación del contenido y extensión del derecho fundamental en juego. Así, debemos considerar los derechos fundamentales reconocidos a nivel nacional (Constituciones), internacional (Convenio Europeo de Derechos Humanos) y de la Unión Europea (Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea). -/- Es necesario delimitar los criterios de interconexión más adecuados para llegar a los criterios de interpretación de los que se deriven las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lógica modal megárico-estoica: posibilidad y necesidad como operadores atléticos.José Alejandro Fernández Cuesta - 2021 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 10:261-270.
    En este artículo presentamos una posible vía para interpretar las nociones de posibilidad y necesidad desarrolladas en el seno de la lógica megárico-estoica como operadores modales aléticos. Se introducirá la semántica megárico-estoica como trasfondo metafísico de las definiciones de necesidad y posibilidad y se ofrecerán argumentos para abandonar las interpretaciones predominantes que incluyen variables temporales ad hoc. Tras proponer la lectura de las definiciones diodóricas desde una semántica modal relacional se señalará una serie de temas que merecen ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. Filosofía y vida. En defensa de la filosofía como necesidad vital.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Dialectica (Misc) 42 (42):55-67.
    El tema de la importancia de la filosofía puede ser abordado desde muy diversas plataformas teóricas. Nos interesa en este ensayo, sobre todo, tratar el tema de la relación entre vida y filosofía. La idea básica que deseamos desarrollar acá es que la filosofía forma parte inalienable de la vida humana misma. Partimos de la idea de que a la filosofía la necesitamos porque nos es vitalmente necesaria, es decir, porque es necesaria para la vida.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Recepción de la física de Aristóteles por Tomás de Aquino: Finitud, necesidad, vacío, unicidad del mundo y eternidad del universo.Ana Maria C. Minecan - 2015 - Dissertation, Universidad Complutense de Madrid
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  97
    La conciliación entre libertad y necesidad en la Ética de Spinoza.Alejandro Villamor-Iglesias - 2021 - Análisis 53 (98).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  96
    Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde la perspectiva feminista latinoamericana, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Filosofía asistida por computadora.Francisco Diaz Montilla - manuscript
    Se aplicó el asistente de prueba Tree Proof Generator (TPG) para determinar la corrección lógica de la primera vía tomista sobre la existencia de Dios, así como la corrección de algunas relaciones conceptuales en metafísica modal (necesidad y posibilidad), en epistemología (conocimiento) y en la formulación estructural del árbol de Porfirio. La investigación procura no solo abordar las tesis en cuestión desde el punto de vista computacional, sino que ofrece un marco reflexivo sobre tres condiciones necesarias para una filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 153-166.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
    Se hace presente la necesidad de una ontología relacional para la teología (Hemmerle, 1996, p. 26) y la fenomenología actual ayuda a dar piso a esa ontología en cuanto muestra el fondo de la existencia, de la realidad, de la forma de aquello que está en el origen como dato dado. La donación se convierte así en la nueva concepción del ser, no el ser como esse, sino como donación y relación, como llamado originario y como respuesta existencial, así (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Para una interpretación compleja del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In Carles Méndez Llopis (ed.), Interdisciplinariedad en arte y diseño. Prácticas y aproximaciones teóricas. Cd Juárez, Chih., México: pp. 37-55.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 47 (47):99-111.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Gadamer, la belleza y la improvisación musical.Babette Babich - 2023 - Boletín de Estética (63):7-78. Translated by Facundo Bey.
    Resumen: En La actualidad de lo bello, Gadamer hace una referencia reveladora a la improvisación musical y a la importancia de la escucha musical, además de poner en primer plano la necesidad de justificación del arte. Situando este debate a través de Goethe y Platón, junto con las Lecciones de Estética de Adorno de finales de la década de 1950 y una discusión sobre Nietzsche y la Antigüedad, es posible establecer que lo que está en juego es la afinación, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  77
    Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  86
    Instituciones, evolución y delincuencia racional: Hacia una perspectiva posthumeana.José L. Tasset - 2018 - Araucaria 20 (40).
    Este trabajo pretende mostrar las líneas generales de la propuesta humeana de una teoría de la evolución de las instituciones en clave utilitarista; en segundo lugar, analizará la objeción interna a esta teoría que supone la existencia de posibles sujetos no cooperadores pero inteligentes, en tercer lugar, intentará también defender dicha teoría de la acusación externa de no tener un auténtico carácter normativo; y al no haber desarrollado el propio Hume con detalle su contestación al problema del conflicto Moral/Racionalidad, tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes.Gabriel Budiño - 2004 - Universitario Autónomo Del Sur-Uruguay.
    Lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes, es y será el objetivo principal de cualquier empresa en el sentido de ser una organización que busca crear valor. -/- En el entorno actual parece casi imposible satisfacer las necesidades de los clientes y es grande la dificultad de obtener beneficios en economías abiertas. Los sistemas de manejo de las relaciones con los clientes (CRM) constituyen una pieza clave al momento de brindar herramientas para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  25. Los sueños de un visionario y la única realidad en que habitamos.Stéfano Straulino - 2016 - In Juan Manuel Navarro Cordón, Rogelio Rovira & Rafael Orden Jiménez (eds.), Nuevas perspectivas sobre la filosofía de Kant. Madrid: Escolar y Mayo. pp. 33-39.
    The Dreams of a Spirit-Seer and the one reality in which we live [English] Traüme eines Geistersehers usually constitutes a problematic work for Kant’s scholars for its unusual style and for the apparent break with the problems that occupied him at the beginning of the 1760s. However, this work is to a large extent the natural outcome of those themes, especially of the search for an appropriate method for metaphysics. In this paper we are particularly interested in highlighting two ideas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La cuestión de la alteridad y la virtud de la justicia.Agustina Borella - 2008 - ETIAM Revista Agustiniana de Pensamiento 3 (3).
    Penetrar en la cuestión del otro es un tema clave para entender al hombre. ¿Quién es el otro? En la respuesta a esta pregunta encontramos quiénes somos nosotros mismos. Es propósito de este trabajo intentar responder a esto, y analizar aquella virtud que pone en un lugar central el problema de la alteridad, la justicia. Para esto, indicaremos la necesidad de “recordar” en el mundo contemporáneo la “existencia del otro”. Señalaremos algunas diferentes maneras de entender al otro. Mostraremos las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Impedimento configurador en la tríada protagónica de La ciudad y los perros: el recorrido cíclico en los triángulos jerárquicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Lengua y Literatura 6 (2):1-13.
    Recurriendo a la predominancia que le brinda René Wellek y Austin Warren al aporte empírico y la indeterminación que se origina al plantear postulados teóricos en la Literatura, pretendo demostrar la inconsistencia con la que están configurados los personajes el Jaguar, el Poeta y el Esclavo de La ciudad y los perros, los cuales asumo para este estudio como tríada protagónica. La demostración se basará en hallar estadios y conductas de los cadetes para fundamentar que sus identidades son consuetudinariamente variantes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Alteridad identitaria en los protagonistas de La ciudad y los perros (1963): ¿héroe o antihéroe?Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cátedra Villarreal 6 (2):163-174.
    Los protagonistas de La ciudad y los perros (1963) están inmersos en un juego cíclico de recorrer los estados del miedo y la autoconfianza cuando ocurre una pelea; es decir, una manifestación de violencia. Por ejemplo, se demostró que el Esclavo no tuvo temor al denunciar al serrano Cava, a pesar de que sabía que el Círculo y el Jaguar podían vengarse de él; también, se probó un caso contrario, el Jaguar se arrepintió de haber asesinado (adoptó una postura disfórica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Reconfiguración de la sociedad a través de la violencia: propuesta de La ciudad y los perros (1963), de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Olho D’Água 2 (11):24-46.
    En la novela La ciudad y los perros de Vargas Llosa, la violencia en las interacciones es una pretensión; motivo por el cual el ingenio y la creatividad se complementan para la incorporación de nuevas modalidades de opresión hacia los cadetes de la institución. Para su desenvolvimiento natural, es imprescindible que primero se adopte una identificación afín. Las autoridades no tendrán problemas con ese reconocimiento, pues ellos ya se han configurado así: la complejidad está en los estudiantes, por su indisposición (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  75
    SOBRE LA ÉTICA DEL NACIONALISMO DE LAS VACUNAS: EL CASO DEL MARCO DE PRIORIDAD JUSTA PARA LOS RESIDENTES.Romina Rekers - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Es probable que las vacunas contra COVID-19 sean escasas en los próximos años. Muchos países, desde la India hasta el Reino Unido, han adoptado el nacionalismo de las vacunas. ¿Cuáles son los límites éticos de este nacionalismo de vacunas? Ni el nacionalismo extremo ni el cosmopolitismo extremo son éticamente justificables. En cambio, proponemos el marco de prioridad justa para quienes residen en un país (PJR, por sus siglas en español), en el que los gobiernos pueden retener las dosis de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ¿QUÉ METAFÍSICA PARA QUÉ ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?Miguel Acosta - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 35:459-466.
    Las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días parecen estar mostrando un continuo abandono de la filosofía para explicar los temas del mundo y del hombre, más específicamente, el abandono de la metafísica. ¿Se está olvidando la metafísica?, ¿se trata de un saber perimido, reservado sólo para especialistas de estudios clásicos? En esta comunicación pretendo señalar, en primer lugar la actualidad e importancia de la reflexión en torno a la antropología filosófica, y en segundo, la insoslayable necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. NATURALEZA Y TECNOLOGÍA: RUPTURA Y RECONCILIACIÓN.Miguel Acosta - 2007 - In Acosta Miguel (ed.), Technoethics. Proceedings of the III International Conference on Technoethics. Ethical Subjects Related to Science, Technology and Their Social Applications. Fundación EPSON & Instituto Tecnoética - Universidad de Barcelona. pp. 236-247.
    Que la tecnología nos ha cambiado la vida es una verdad de perogrullo. Y, la pertinencia de una reflexión científica sobre la tecnología, a estas alturas, tampoco plantea dudas. La técnica nos rodea y no es posible ignorarla ni detenerla, ya no hay vuelta atrás, a menos que se produzca una catástrofe. Pero, ¿es posible que se produzca? En esta comunicación pongo de manifiesto la necesidad de congeniar dos puntos que suelen presentarse enconados: la naturaleza y la tecnología. Esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La democratización republicana del castigo. Más allá del populismo y el elitismo penal.Romina Rekers - 2020 - Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
    Retomando el tan explorado debate entre elitismo y populismo penal, este libro adopta una perspectiva republicana para argumentar a favor de un mayor grado de participación popular en la determinación de las penas. En el plano de la teoría no-ideal, se argumenta que fenómenos como las dinámicas de indignación y los linchamientos, contrariamente a lo que se sugiere, cuentan a favor de la democratización de los sistemas penales. En este sentido, el libro disputa el enfoque de quienes sostienen que las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. Identidad y discriminación en el contenido no conceptual.Justina Díaz Legaspe - 2009 - Critica 41 (123):65-93.
    En The Varieties of Reference, Evans sostiene que el contenido perceptual posee una naturaleza no conceptual. Precisamente, los vínculos informacionales entre sujeto y objeto habilitan el pensamiento singular, al permitir la localización del objeto en un entorno egocéntrico. Anclados en algunos casos en estos vínculos, los pensamientos singulares contienen Ideas adecuadas del objeto, dependientes de una determinada clasificación del mismo. Nada en el contenido perceptual equivale a este recorte conceptual del objeto en el pensamiento. Sostendré entonces la necesidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La experiencia de Dios: posibilidad, estructura, verificabilidad.Andres Queiruga - 1999 - Pensamiento 55 (211):35-69.
    El trabajo insiste en la necesidad de flexibilizar el concepto general de experiencia, acudiendo a una "razón ampliada" . La idea de creación, por su parte, acentuando la diferencia en la continuidad, muestra que, junto a la dificultad, se da también una peculiar posibilidad de la experiencia religiosa, y posibilita su verificabilidad en una lógica concreta, atenta a su dación específica. Eso transforma el concepto de revelación, que se hace "ofrecimiento mayéutico" y abre la posibilidad del dialogo, tanto con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La filosofía en su uso teológico. Oportet Philosophari in Theologia // Philosophy in its theological use. Oportet Philosofari in Theologia.FranciscoJavier Herrero Hernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):441-460.
    Resumen: Este trabajo tiene como principal objetivo el de lograr una comprensión de la la filosofía en cuanto fundamento insoslayable para la teología. Sostiene, en primer lugar, la necesidad de desarrollar una teología más autocosciente en el sentido racional del σὺν λόγω, es decir, desde el programa plenamente actual de la fides quarens intellectum. Defiende, en segundo lugar, que la filosofía solo puede entenderse partiendo de la pretensión que la ha animado desde el comienzo de su andadura: la búsqueda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Critical issues about the method in educational research.Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri & Juan Carlos Aguirre-García - 2021 - Cinta de Moebio 71:150-163.
    Resumen: Este artículo trata del método y su relación con la investigación educativa. El objetivo es analizar la relevancia del método en ciencias humanas y sociales, en especial, en educación. Para ello, dividimos este artículo en tres secciones: 1. ¿Hay método? 2. ¿Hay uno o varios métodos? 3. La discusión sobre el método en la investigación educativa. A la primera pregunta, respondemos que hay método. Respondemos a la segunda señalando la necesidad de adoptar un pluralismo metodológico. La tercera sección (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. John Stuart Mill: en el 150º aniversario de La Esclavitud Femenina.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2019 - Studium Ovetense: Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolitano de Oviedo (España) 47 (Feminismo social. Siglo XIX):93-145.
    El artículo de investigación rememora en 2019 el 150 aniversario de la publicación de John Stuart Mill titulada La Esclavitud Femenina (1869). Recorre los principales ejes temáticos del autor acerca de su idea de mujer, de la necesidad de liberar a la mujer e igualarla al varón en los terrenos de la familia, laboral, educativo y político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Principios, atención y carácter: una defensa del particularismo moral.Josep E. Corbi - 2015 - In Pau Luque (ed.), Particularismo. Ensayos de filosofía del derecho y filosofía moral. Marcial Pons. pp. 39-58.
    Entiende Christine Korsgaard que sólo una vida gobernada por principios universales responde a nuestra condición de sujetos, pues, de otro modo, quedaríamos reducidos a un amasijo de impulsos inconexos. Quiere, no obstante, alejarse de la imagen del sujeto escindido entre razón y pasión y reivindica la necesidad de unificar cada una de las partes que lo constituyen. Tal unificación deberá descansar, según Korsgaard, en el respeto a principios morales de carácter universal, si bien confía en que una vida gobernada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Adaptación y función - El papel de los conceptos funcionales en la teoría de la selección natural darwiniana.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):3-24.
    La discusión acerca de funciones es de larga data en filosofía. Normalmente se describe a la revolución científica del siglo XVII como eliminando las causas finales y la teleología de la física. Sin embargo, el lenguaje funcional cumple un papel central en ciertas áreas de la práctica biológica. Esto ha llevado a muchos filósofos a intentar elucidar el concepto de función, en algunos casos para defender la relevancia de estos usos, en otros para mostrar que se trata de meras formas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  46. Problemas y preguntas.Johnny Jaramillo - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):95-104.
    El artículo de Bunge The concept of a problem, que pertenece a una serie de entregas más amplias titulada Inverse problems publicada en el primer volumen de Scientia in verba Magazine, concluye interesantemente la tesis de esta forma: «The problematics of a field is the set of ideas and procedures that, far from being above criticism, raise problems worth being investigated. The degree of maturity of a discipline may be estimated by the state of its problematics. A discipline with more (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada.Martin Montoya - 2023 - Razón y Fe 287 (1461):69-94.
    Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de la tecnología para, finalmente, llevar a cabo una conclusión a través de un posible escenario distópico. Sostenemos que la supremacía cultural de este tipo de vitalismo ha llevado al oscurecimiento de una visión natural y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El nuevo enigma de la inducción y los términos de clase natural.Ignacio Avila - 2002 - Critica 34 (100):55-85.
    En este ensayo intento mostrar el estrecho vínculo entre el asunto de la fijación de la extensión de los términos de clase natural y el problema de la proyectabilidad puesto de relieve por Goodman con su nuevo enigma de la inducción. Por un lado argumento que el nuevo enigma de la inducción pone de manifiesto la presencia de un elemento fregeano en la teoría de la referencia directa de Putnam y, por el otro, señalo la necesidad de que una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La experiencia espiritual.Pablo Juan D'ors - 1998 - Diálogo Filosófico 41:185-200.
    A partir de la constatación de la inflación lingüística del vocablo "experiencia" y de la imposibilidad-necesidad de una experiencia extrasensigle, estas páginas se aproximan a la realidad de la experiencia desde el tipo de conocimiento que procura -la intuición- y desde la metamorfosis del ego que suscita -construcción de una biografía-. Se muestra, de igual modo, cómo libertad y destino coinciden en la experiencia de sí mismo, y cómo las nupcias entre experiencia y lenguaje son indisolubles. Por último, teniendo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La participación como ratio propter quid de la composición real.Andres Ayala - 2011 - Dialogo 56 (1):127-137.
    El objetivo de este pequeño trabajo es ayudar a comprender la necesidad de la composición real en el ser participado. Lo hacemos sirviéndonos de una parte de la magnífica obra del p. Fabro, La noción metafísica de participación. En la primera parte de nuestro trabajo nos serviremos de algunos de los textos de Santo Tomás que reportaba el p. Fabro, los que más nos ayuden a comprender la demostración. En la segunda, y al mismo efecto, estudiaremos el silogismo del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 194