11 found
Order:
  1. Dora Benjamin: denkbilder de una crítica social (2023).Marina Gorali - manuscript
    El artículo intenta recuperar la figura de Dora Benjamin como referente de la crítica social, reconstruyendo las huellas de aquello que el silencio de su imagen posibilita interpretar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Derecho y Estructuralismo: algo de lo que es preciso hablar en voz alta.Marina Gorali - 2015 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho UBA:30-43.
    ¿Qué relación hay entre derecho y lenguaje? Y ¿entre lenguaje y ley? ¿Cómo se inicia la serie de la juridicidad? ¿Qué la posibilita? Una característica hace de lo humano algo aparte de lo vivo: la palabra. El presente trabajo pretende recorrer parte de esta huella, intentando repensar allí la centralidad del lenguaje en la estructuración misma de la juridicidad. Volverse al lenguaje es, en definitiva –como señala P. Sneh– un gesto político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Kafka, tiempo y posibilidad.Marina Gorali - 2013 - In XXVI Jornadas Argentinas y V Argentino-Chilenas de Filosofía Jurídica y Social. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. pp. pp. 103-110.
    La literatura de Kafka no es ciertamente complaciente, obliga al lector a releer una y otra vez. El sentido no está dado allí en el texto sino desplazado, porque la única manera que tiene de acontecer es en lo ausente, en lo inacabado. En diálogo con V. Karam, el presente artículo pretende recorrer parte de esa huella, intentando repensar allí la inasibilidad del tiempo, de la ley y de la interpretación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Derecho e inclusión: diez aportes iusfilosóficos para la enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2016 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires):77-86.
    Los profundos niveles de asimetría, inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad, las deportaciones masivas de refugiados, la criminalización de la indocumentación demandan más que nunca la necesidad de impulsar nuevos modos de pensar el derecho; modos que permitan forjar un derecho inclusivo, dialógico, abierto y participativo. Llevar adelante esta tarea supone, ante todo, repensar los presupuestos filosóficos sobre los que el pensamiento jurídico se asienta. Resulta así imprescindible deconstruir ciertas categorías medulares en la conformación de la Teoría Jurídica. Esto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El silencio de lo justo: una mirada crítica sobre justicia y democratización.Marina Gorali - 2016 - In La decisión judicial y el rol de los tribunales en el Estado democrático de derecho. INFoJUS - SAIJ. pp. 179-188.
    Nadie sabe lo que quiere la Justicia porque la justicia no se deja escribir. Cuando digo escribir, digo instituir. La Justicia no se deja instituir. Con ello debe lidiar la actividad judicial, con el límite mismo, con la propia imposibilidad. Límite que exhibe oculto que hay algo allí que no hace cuerpo. Que hay algo que el orden de lo simbólico no logra apresar. Legendre decía: en occidente, instituir es escribir. Instituir a los hombres es ante todo, escribirlos, inscribirlos, ¿marcar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Entre las letras o el silencio de Occidente: huella y sentido en la interpretación jurídica.Marina Gorali - manuscript
    Hay una profundidad en la letra, entre las letras, que solo la lectura es capaz de enunciar. Enunciación que evoca la pregunta por la violencia de la palabra misma, su ambición de significar. La letra, en cambio, es un acontecer sutil. No hay escritor ni lector que pueda estrecharla, reducirla, asfixiar su siempre prosódica pulsión. Hay otros signos que la letra codicia -dice Jabes- signos borrados que el gesto reproduce en lo que nombra. El presente trabajo pretende interrogar la tradición (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico: pensando junto a Duncan Kennedy.Marina Gorali - 2018 - Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja 20:248-259.
    Pensar es trabajar en transformar el pensamiento, escribía Meschonnic. La crítica es, ante todo, eso: reflexionar precisamente sobre lo que nuestros saberes nos impiden saber. Un gesto que transforma a partir de la interrogación misma. En diálogo con el Profesor Duncan Kennedy, el presente trabajo pretende repensar la relación entre enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico, insistiendo en la necesidad de reinscribir la crítica no como develamiento de una “verdad esencial” oculta sino como una praxis que transforme a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Surprising originalism: some critical reflections.Marina Gorali - 2019 - Dissertation, Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires
    First of all, I would like to thank to the Philosophy of Law Department for this encounter with Professor Solum. It is really a pleasure meeting you Professor, and having the possibility to discuss this profoundly interesting and courageaus text with my colegues and specially with its author. The adjetive I have just used is not simply politeness, I really think we are in front of a very interesting work not only because of its persuasive humorous rhetoric but mainly because (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Hacia una nueva topología de la juridicidad: contribuciones críticas al pensar iusfilosófico.Marina Gorali - 2015 - Revista Instituto de Investigaciones Ambrosio Gioja 14.
    La Botella de Klein es una figura topológica no orientable que no posee exterior ni interior. Es una superficie que implica un autoatravesamiento: la torsión que conlleva hace que los giros que la rodean se in-viertan después de dar la primera vuelta. Su construcción se gesta a partir de dos bandas de Moebius de torsión diferente pegadas en su borde. Como el sin-fin de las mil y una noches o la escena dentro de la escena, el trazado topológico de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark