Results for 'Ramon Principe'

999 found
Order:
  1. Gulong ng Palad: The Quality of Life, Experiences and Challenges Faced by Female Tricycle Driver.Jhoselle Tus, Ken Andrei Torrero, Aron Bil, Timy Joy Juliano, Angeline Mechille Eugenio Osinaga, Josie Lynn Garcia Parinas, Ramon Principe & Franz Cedrick Yapo - 2023 - Psychology and Education: A Multidisciplinary Journal 7 (1):153-159.
    Tricycles are one of the most popular, most accessible, and least expensive forms of public transit in the Philippines. In addition to being common modes of transportation, motorcycles, and tricycles also contribute significantly to the livelihoods of millions of Filipinos who rely on them for a living. Hence, this study explores the lived experiences and challenges faced by female tricycle drivers. Employing the Interpretative Phenomenological Analysis, the findings of this study were: The participants strive to assist their husbands in providing (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ethical debates on political neuromarketing: the technological advance and its potential impact on the formation of public opinion.Ramón A. Feenstra & Daniel Pallarés-Domínguez - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:9-28.
    La autonomía constituye uno de los pilares básicos de un sistema político como el democrático que se asocia a la capacidad de toma de decisiones de la ciudadanía como su núcleo moral principal. Los descubrimientos en el ámbito de las neurociencias y su aplicación al campo del marketing y a la comunicación política despiertan hoy en día las sospechas por la posible capacidad de activar el "botón del voto" de los electores. Este artículo tiene como objetivo adentrarse en el estudio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal.José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Este libro inaugura la serie Homenaje de la Colección La Fuente. Con él se busca reconocer, de manera particular, al pensador, dramaturgo y director brasileño Augusto Boal (1931-2009), creador del teatro y la estética del oprimido, genuina aportación cultural latinoamericana que mucho tiene que ver con ese particular lugar de enunciación que es Nuestra América y sus siempre actuales expectativas emancipadoras. El libro fue precedido y nutrido por un Coloquio que en mayo de 2014 reunió a importantes especialistas y seguidores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El llamado ‘descubrimiento’ y el origen del dilema histórico entre lo universal y lo propio en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 6 (19):71-75.
    Se analiza el extraordinario impacto que tuvo el llamado “descubrimiento” sobre los valores de las culturas que en suelo americano se encontraron, la manera en que el acontecimiento transformó radicalmente esas culturas y, en el caso de los pueblos de lo que después sería América Latina, el sometimiento cultural que ello representó, dando lugar, entre otras muchas cosas, al principal problema axiológico que desde entonces tienen los pueblos latinoamericanos: el dilema entre los supuestos valores universales y los propios.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dialéctica y Pensamiento Crítico.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):218-222.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de sentido desde donde habría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de miles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Prólogo. La vida como puente entre naturaleza, derecho y sociedad. Lo que tiene que decirnos Marx al respecto.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Jaime Salazar Adame & Cyntia Raquel Rudas Murga (eds.), Capital y derechos de la naturaleza en México y Nuestra América: esencia, complejidad y dialéctica en el siglo XXI. pp. 13-35.
    El trabajo fundamenta la idea de que es la vida -y la realización práctica del derecho universal a vivirla- lo que en la visión de Marx permitiría en perspectiva la superación del estrecho horizonte del derecho burgués. Debido a que la vida es el principal atributo que nos hace seres naturales, los derechos de la naturaleza, de los que hoy justamente se habla, no serían, en la visión de Marx, otra cosa que derechos de la humanidad, derechos de especie, derechos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La vida humana ante los desafíos del capital (II): el capitalismo actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 15 (15):67-70.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. No sólo la materia prima, tampoco los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. El modelo económico en que se enmarca la mundialización posee los mismos fundamentos liberales del capitalismo clásico. La globalización neoliberal actual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dialéctica y pensamiento crítico (Revista Dialéctica).José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dialectica (Misc) 38 (38):144-147.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de sentido desde donde habría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Gödel Incompleteness and Turing Completeness.Ramón Casares - manuscript
    Following Post program, we will propose a linguistic and empirical interpretation of Gödel’s incompleteness theorem and related ones on unsolvability by Church and Turing. All these theorems use the diagonal argument by Cantor in order to find limitations in finitary systems, as human language, which can make “infinite use of finite means”. The linguistic version of the incompleteness theorem says that every Turing complete language is Gödel incomplete. We conclude that the incompleteness and unsolvability theorems find limitations in our finitary (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Subjectivist Propaganda.Ramón Casares - 2023
    Physicalism is the default position in science and in the philosophy of mind, but it should not be, I argue, because of two errors. By its epistemological error, physicalism gives physics priority over the evidence of first person experience. Only what I experience in first person is certain, so observation is prior to any theory. Physics itself is based on observation, avoiding the epistemological error, and then physics can progress, even changing its own ontology. However, physicalism imposes the ontology of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Nuevas tesis sobre los valores estéticos.José Ramón Fabelo-Corzo - 2022 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.), La estética, el arte y su reencuentro con la Academia. Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana. pp. 17-82.
    Las tesis que aquí se presentan han sido elaboradas a partir del análisis del ensayo de Jan Mukarovsky: “Función, norma y valor estético como hechos sociales”. (Cfr. Jan Mukarovsky. Escritos de estética y semiótica del arte, pp. 44-121). Las mismas han sido enriquecidas como resultado del debate que, generación tras generación, sobre ellas hemos sostenido con los estudiantes —la mayoría de ellos hoy egresados del posgrado en Estética y Arte de la BUAP—. Es un trabajo que lleva su huella y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. On Turing Completeness, or Why We Are So Many (7th edition).Ramón Casares - manuscript
    Why are we so many? Or, in other words, Why is our species so successful? The ultimate cause of our success as species is that we, Homo sapiens, are the first and the only Turing complete species. Turing completeness is the capacity of some hardware to compute by software whatever hardware can compute. To reach the answer, I propose to see evolution and computing from the problem solving point of view. Then, solving more problems is evolutionarily better, computing is for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Bioética y Derechos Humanos en el Sur Global.Ramón Sanz Ferramola, Manuel Francisco Serrano & Cándido Sanz García - 2021 - Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES) 25 (XIII):123 - 150.
    In this paper, we analyze the origin of the links between global bioethics (which we differentiate from biomedical bioethics) and human rights. We understand that we are in a global civilizational crisis, whose roots extend to 1492 today, in which the modern-capitalist model used the discourse of human rights to justify its predatory technocracy. There are three theoretical assumptions that support our analysis: 1) The current conditions in which the technique shows its destructive power over nature (Anthropocene) indicate that none (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Emoción y percepción: una aproximación ecológica.José Ramón Torices - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):5-26.
    The aim of this paper is to sketch a theory of emotion. Our thesis is that emotional experience is a type of perceptual experience. Agents perceive emotionally the world whose objects and situations present to them as being relevant to their well-being and they do it by means of practical relations towards their environment. Our proposal attempts to avoid, in this way, the problem of some classical theories of emotions such as James’s theory of emotions as feelings and cognitivist theories (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The Intention of Intention.Ramón Casares - manuscript
    For Putnam in "Representation and Reality", there cannot be any intentional science, thus dooming cognitive science. His argument is that intentional concepts are functional, and that functionalism cannot explain anything because "everything has every functional organization", providing a proof. Analyzing his proof, we find that Putnam is assuming an ideal interpreting subject who can compute effortlessly and who is not intentional. But the subject doing science is a human being, and we are not that way. Therefore, in order to save (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  63
    Lo irracional en Donald Davidson.José Ramón Álvarez Layna - 2013 - Pensamiento 69 (261):963-977.
    El texto aborda el problema de lo irracional en el pensamiento del filósofo estadounidense Donald Davidson. En consecuencia, representa un estudio de la evolución del conjunto de los artículos académicos publicados por Davidson. Los artículos publicados por Davidson, permiten organizar la evolución de su preocupación por el problema de la racionalidad-irracionalidad. Así, el problema de la racionalidad-irracionalidad encontrará recurrentemente un lugar en el marco más amplio del desarrollo de la obra filosófica de Donald Davison en torno a metafísica, lenguajes, verdad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Principios básicos de la investigación clínica.Laporte Joan-Ramon - 2002 - Barcelona: Fundació Institut Català de Farmacologia.
    Comentaba en el Prólogo a la 1ª edición que nos cuesta distinguir las técnicas de los métodos y aceptar que la buena investigación clínica es la que se realiza con método riguroso. Este método reposa en cuatro pilares: que la pregunta o cuestión formulada sea relevante, que esté enunciada de manera precisa y operativa, que sea abordada o respondida con el mejor medio disponible en cada circunstancia, y que evite redundancias o repeticiones de cuestiones que ya han sido examinadas por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Aurora nos recuerda a Adolfo. Entrevista de La Fuente a María Aurora Sánchez Rebolledo.José Ramón Fabelo Corzo & Rodrigo Walls Calatayud - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 437-446.
    Buscando un acercamiento más íntimo a Adolfo Sánchez Vázquez como ser humano, integrante de una familia y educador, se realiza esta entrevista a María Aurora Sánchez Rebolledo, su hija. La misma fue realizada por José Ramón Fabelo Corzo y Rodrigo Walls Calatayud, en representación del equipo de Colección La Fuente, y tuvo lugar en noviembre de 2020, durante la época de confinamiento mundial debido a la pandemia por la COVID-19. La comunicación con Aurora se efectuó por medio de mensajes electrónicos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Re-pensar las artesanías en México: un enfoque de evolución cultural.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 347-363.
    La supuesta dicotomía que aún hoy separa al Arte de la artesanía puede y debe ser debatida. Esa antinomia comienza a deshacerse cuando comprendemos que ella ha sido uno de los mecanismos básicos que ha tenido la dominación cultural como parte y complemento del coloniaje sobre otros pueblos y que incluye, dentro de su lógica, el desprecio por la creatividad plástica de los oprimidos. Otra es la visión cuando asumimos al arte (así en minúsculas) como parte del enorme repertorio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los pueblos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la mayoría de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 153-166.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. 14 tesis sobre los valores estéticos a propósito de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez: Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la estética.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 177-196.
    Se trata, como su nombre lo indica, de 14 tesis elaboradas en diálogo con los dos más importantes libros sobre estética de Adolfo Sánchez Vázquez. El propósito es ir acercando respuestas a la pregunta sobre la especificidad de los valores estéticos. El texto, que fue publicado originalmente bajo el título “14 tesis sobre los valores estéticos”, en 1999 (Cuadernos Valeológicos, Serie: Valores, 1999, núm. 7, pp.1-42) ha sido revisado y actualizado para la presente edición.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el fetichismo mercantil, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La selección natural: lenguaje, método y filosofía.Juan Ramón Álvarez - 2010 - Endoxa 24:91-122.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  33. El arte de Warhol en la interpretación de Danto. De cómo la filosofía se hace ideología.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 245-255.
    En este artículo se indaga en las razones ideológicas que estuvieron en la base de la interpretación filosófica que hizo Arthur C. Danto de la obra artística de Andy Warhol, así como de los cambios que en esa trayectoria interpretativa llevaron a que, en el imaginario de Danto, Warhol transitara de ser un artista-filósofo a ser un artista presuntamente obsesionado con ensalzar la vida estadounidense.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La colonialidad cultural y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 117-133.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad cultural surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada. El trabajo también indaga en las relaciones entre colonialidad, por una parte, y poder, colonialismo y eurocentrismo, por otra.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Antecedentes evolutivos de los valores estéticos.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - In Ramón Patiño Espino & Bernardo Macías Valadez (eds.), Historia natural del arte y evolución de la cognición. Puebla, Pue., México: pp. 63-84.
    Se busca mostrar que el origen evolutivo de los valores estéticos está asociado, al igual que el el caso de otros valores, al proceso de preservación y reproducción de la vida. Lo estético cumple una función autopoiética en los seres vivos, al desempeñarse como señal en las relaciones de significación que condicionan, sobre todo, la que Darwin calificara como selección sexual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. América (Latina), ¿descubierta, inventada o construida?José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.), La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 89-99.
    En diálogo crítico con otras posturas, el trabajo cuestiona las interpretaciones ontológica (América fue descubierta) y epistemológica (América fue inventada) de lo ocurrido a partir de 1492 en esta parte del mundo que hoy identificamos con América Latina. En su lugar propone una interpretación praxiológica (América Latina fue construida) y señala las consecuencias teóricas y prácticas de esa diferente interpretación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. How to Test the Ship of Theseus.Marta Campdelacreu, Ramón García-Moya, Genoveva Martí & Enrico Terrone - 2020 - Dialectica 74 (3).
    The story of the Ship of Theseus is one of the most venerable conundrums in philosophy. Some philosophers consider it a genuine puzzle. Others deny that it is so. It is, therefore, an open question whether there is or there is not a puzzle in the Ship of Theseus story. So, arguably, it makes sense to test empirically whether people perceive the case as a puzzle. Recently, David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich and forty-two other researchers from different countries have (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Influencias filosóficas en la encíclica Laudato si´.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2023 - Salmanticensis 70 (Philosophy):385-412.
    The work presented has the following approach: starting from the Pope's reflection on the planet and ecological problems, it is intended to show the philosophical influences that underlie Francisco's exposition. These influences make it possible to describe a philosophical profile present in the encyclical Laudato si’. In addition, since philosophy claims to know, it is not exhausted only in knowledge, but tries to know in order to act; therefore, the presence of an ethical proposal follows; and since all ethics leads (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Paving the road to hell: The Spanish word menas as a case study.José Ramón Torices & David Bordonaba - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 84:47-62.
    Menas is a term that has attracted a great deal of attention on the political scene in Spain at present. Although the term had a neutral usage originally, being an acronym for unaccompanied foreign minors, it has recently evolved into a term with clear negative connotations. This article explores what kind of term menas is today. Specifically, we will examine whether menas is a slur or an ESTI, an ethnic/social term used as an insult. First, we point out the most (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (II).Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Naturaleza y Gracia 1:51-77.
    The work then develops attempts to present the most relevant aspects of the philosophical thought of John Stuart Mill in relation to religion. The work consists of two parts: the first part, w e develop below, theological reflection on the most important aspects about religión, the debate on the arguments that justify the existente of God; the attributes of God; the occurrence of evil in the World; and, finally, the M ill's assesment about Christ. The second part, will focus on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. John Stuart Mill: en el 150º aniversario de La Esclavitud Femenina.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2019 - Studium Ovetense: Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolitano de Oviedo (España) 47 (Feminismo social. Siglo XIX):93-145.
    El artículo de investigación rememora en 2019 el 150 aniversario de la publicación de John Stuart Mill titulada La Esclavitud Femenina (1869). Recorre los principales ejes temáticos del autor acerca de su idea de mujer, de la necesidad de liberar a la mujer e igualarla al varón en los terrenos de la familia, laboral, educativo y político.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. A técnica e seu índice ontológico para a ciência: questão hermenêutica acerca do sentido de ser tecnológico.Ramon Ordonhes - 2017 - Dissertation, Univeristy of São Paulo
    Este trabalho tem por tema a técnica moderna e sua relação com a ciência; sendo o ensaio heideggeriano (A questão da técnica) leitmotiv à discussão. Para tanto, o objetivo que cerca esta pesquisa diz respeito à pergunta - que é a técnica moderna? A esta interrogação se dá, portanto, uma questão ontológica de investigação. Todavia, o modo de se proceder ao exame deste objeto se faz por um caminho exploratório de cunho teórico, baseado na proposta hermenêutica, a fim de entender (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Reduccionismo clasificatorio y tipologías históricas en el pensamiento geográfico.Juan Ramon Alvarez - 1981 - El Basilisco 12:59-68.
    Se plantea el problema de la existencia de una campo científico -el geográfico - para el cual existen candidaturas e disciplinas determinadas como la Geografía Física, La Humana, la R egional y la Universal, etc. Se plantea la diferencia entre ciencias naturales y humanas, así como entre ciencias texonómicas y ciencias mereológicas, como marcos de análisis para las ciencias geográficas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. The Nature of (Covert) Dogwhistles.Manuel Almagro & José Ramón Torices - 2018 - In Cristian Saborido, Sergi Oms & Javier González de Prado (eds.), Proceedings of the IX Conference of the Spanish Society of Lógic, Methodology and Philosophy of Science. pp. 93-100.
    ‘Dogwhistle’ refers to a kind of political manipulation that some people carry out for political gains. According to Saul (2018), dogwhistles can be either intentional or unintentional depending on whether the speaker carried out the dogwhistle deliberately or not —although one cannot always recognize whether a particular case was intentional. In addition to being intentional or not, dogwhistles can also be overt or covert depending on whether the audience is aware or not of the dogwhistle. In the case of overt (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo].José Ramón Fabelo-Corzo & Risieri Frondizi (eds.) - 1993 - Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro.
    Se trata de una antología que recoge los más importantes pasajes del pensamiento sobre los valores de Risieri Frondizi (1910-1983), uno de los más importantes axiólogos de América Latina. Además de la selección de fragmentos que integra la antología, José Ramón Fabelo Corzo escribe el Prólogo (que busca ubicar a Frondizi en el contexto histórico del pensamiento axiológico latinoamericano) y el Epílogo (en el que se realiza una valoración crítica de las propuestas de este destacado pensador argentino.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Educación para la libertad en Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 23 (Philosophy of education in John):139-164.
    El presente artículo es un extracto de la Tesis Doctoral leída en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo el 16 de abril de 2010 titulada Educación para la Libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. Este artículo recoge de forma resumida, a lo largo de sus páginas, los aspectos más destacables de dicha Tesis Doctoral. Se subraya el aspecto de la educación como elemento fundamental en el pensamiento del filósofo inglés John Stuart Mill, en el sentido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Antecedentes inmediatos y algunos “socialistas utópicos”.José Ramón Álvarez Layna - 2008 - A Parte Rei: Revista de Filosofía 56 (56):1-36.
    ABSTRACT: In the present text, we are going to introduce a series of notes without excessive pretensions. In these pages, we will try to study figures like Cabet, Fourier or Saint - Simon, and we will do so in order to achieve better understanding concerning their own historical and their own intellectual context. Consequently and leaving our papers on Robert Owen behind, we plan to set special emphasis on the European Continent now. In a special way, we raise awareness on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  81
    "Consideraciones sobre la política desde la ética contemporánea".Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2015 - Studium Ovetense. Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolotinano de Oviedo 43 (Filosofía Política):111-134.
    El trabajo que se presenta intenta mostrar, por un lado y siguiendo a Ortega y Gasset, la complejidad del fenómeno de la política; y por otro lado, a partir de la constatación anterior, la necesidad de una ética que haga de la política una actividad presidida por el diálogo, la integración y la búsqueda de soluciones a las complejidades de la sociedad actual. Son relevantes en este aspecto Apel y Habermas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La ilustración en el pensamiento de John Stuart MIll.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:307-321.
    El artículo trata de mostrar las influencias de los ideales de la Ilustración en el pensamiento de John Stuart Mill. Así, puede comprobarse como en esos ideales de libertad, igualdad, tolerancia, respeto a la diferencia que propugna la Ilustración están presentes en el pensamiento de Mill y vertebran su filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999