Results for 'lectura crítica'

984 found
Order:
  1. Lecturas críticas de Karl Löwith y Leo Strauss al concepto de lo político de Carl Schmitt.Facundo Bey - 2019 - Symploke 1 (10):21-28.
    Resumen: El presente artículo busca presentar sumariamente las principales críticas elaboradas por Karl Löwith y Leo Strauss en su recepción del clásico trabajo de Carl Schmitt Der Begriff des Politischen [El concepto de lo político]. Se intentará explorar, en un primer apartado, la acusación löwithiana de “ocasionalismo ateológico”, formulada, aunque bajo pseudónimo, en un texto crítico de 1935 cuyo título original fue luego reemplazado por aquel con el que se lo conoce actualmente: Der okkasionelle Dezisionismus von Carl Schmitt [El decisionismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Para una lectura crítica de la filosofía del arte de Arthur C. Danto.José Ramón Fabelo Corzo - 2012 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.), La estética y el arte más allá de la academia. Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP. pp. 73-89.
    Se fundamentan las razones por las cuales debe asumirse una actitud crítica ante la filosofía del arte de Arthur C. Danto, tomando algunas de sus tesis y al mismo tiempo rechazando críticamente otras. Para ello se muestra la unilateralidad con que el filósofo norteamericano aborda las relaciones del arte con su contexto histórico. En particular se valora críticamente la tesis sobre el fin del arte.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al capital (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß).Hector Ferreiro - 2019 - In Mariano L. Gaudio & María Jimena Solé (eds.), Fichte en el laberinto del idealismo. RAGIF Ediciones. pp. 665-696.
    La doctrina del choque (Anstoß), que Fichte desarrolla ante todo en el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia, pero también en otros escritos de la época de Jena, ha sido desde antaño objeto de crítica tanto por los admiradores como por los detractores de la filosofía fichteana. Existen al menos dos modos específicamente diferentes y aparentemente contrapuestos de comprender su sentido: según una lectura, el choque sería una autoafección del propio Yo; según otra, un residuo realista, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. "El cuerpo" como problema hermenéutico en la lectura los textos homéricos.Aida Míguez Barciela - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:245-257.
    El objetivo de este trabajo es doble. Primero se recuerda cierta reserva metodológica relevante para una lectura hermenéutica de los poemas homéricos. En segundo lugar se intenta comprender cómo algo que ya se parece a nuestra dualidad de "el cuerpo" y "la mente" pudo generarse a partir de lo que originalmente era un fenómeno unitario. A modo de cierre se apunta asimismo hacia la cuestión de en qué sentido precisamente este fenómeno unitario juega un papel importante en la (...) de Nietzsche a la metafísica en la forma de una referencia a la antigua Grecia. This paper has two main purposes. First, I recall a relevant methodological reservation that concerns our reading of the Homeric poems. Second, I try to explain how something like our common body-mind dualism could emerge from what originally was a single reality ; nevertheless, it is also true that in the Homeric poems, especially in the Odyssey, phrénes seems to be one of the names for that peculiar space we would nowadays call "the innerness of the mind or thought". Finally, I suggest that this original single reality is related to Nietzsche's criticism of Metaphysics by means of the reference to the Ancient Greece. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Lenguaje, coraje y utopía: comentario y discusión de las lecturas contemporáneas de Plato und die Dichter de Gadamer.Facundo Norberto Bey - 2020 - Tópicos, Revista de Filosofía 60:229-268.
    Abstract: In 1934 Gadamer delivered the lecture Plato und die Dichter. Its central topic was the relationship between poetry, philosophy and politics in Plato’s thought. Gadamer developed an original phenomenological investigation on Plato’s ethical-political philosophy and the role that art played in it, in which the dimension of language and the meaning of utopia are structural for his arguments. This article aims, in the first place, to elucidate some political dimensions of Plato und die Dichter. In order to do this, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Transhumanismo y posthumano: principios teóricos e implicaciones bioéticas.Elena Solana - 2010 - Medicina y Ética 21:65-83.
    El artículo ofrece una lectura crítica de los presupuestos conceptuales del Transhumanismo, movimiento cultural, intelectual y científico, que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana. Tal movimiento, de hecho, se propone re-proyectar la condición humana en modo de evitar la inevitabilidad del proceso de envejecimiento y las limitaciones del intelecto humano , a través de la aplicación de futuras tecnologías.Después de haber recorrido las etapas históricas que han llevado al surgimiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Descolonización y feminismo: introducción a los textos de Manuela Espejo.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Ñemitỹrã 5 (3).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Nuevas Estrategias de Enseñanza del Pensamiento Crítico: Logros y Desafíos Pendientes para la Escuela Militar.Remis Ramos Carreño - 2012 - In Cuaderno de Investigación - Programa Académico Escuela Militar. Santiago: Escuela Militar. pp. 27-75.
    Este artículo propone, sustentándose en una lectura crítica de las investigaciones realizadas en el ámbito educativo sobre el Pensamiento Crítico, en la necesidad de hacer efectiva una pedagogía cimentada en experiencias significativas de aprendizajes estructuradas desde el Saber, el Hacer y el Ser en la educación militar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La hermenéutica de Gadamer desde Platón como retratista (1988).Daniel Caballero López - 2019 - Protrepsis 16 (8):27-37.
    A través del presente artículo se realiza una lectura crítica de la conferencia de Gadamer Platón como retratista de 1988, con el propósito de exponer los rasgos esenciales de la hermenéutica del autor que en ese texto operan, a saber, los que determinan el quehacer hermenéutico como fenomenología del entendimiento, comprendiendo por este una estructura que involucra conocimiento teorético y práctico. Asimismo, lo anterior pretende extraer críticamente los mencionados elementos desde el dinamismo de la actividad hermenéutica presentes en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El lugar de un prefijo: En torno al espacio postmoderno.Antonio Tudela Sancho - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 22:165-172.
    En torno a la simplificación que liga el término "postmodernidad" con el final histórico, cronológico, de la Modernidad se concitan dos posiciones opuestas: la de quienes (en la estela de Habermas) denuncian el talante conservador y apocalíptico, anti-moderno, de buena parte de los filósofos del siglo XX, especialmente en sus últimas décadas, y la de quienes (por ejemplo, Lyotard) celebran la caída de los referentes clásicos. Lejos de tal dicotomía, se trata de realizar del ambiguo "post" una lectura atenta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII.Manzo Silvia - 2015 - In Pablo Melogno (ed.), Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico. Índice. pp. 72-86.
    La idea de que la tarea de la ciencia consiste en dar cuenta de las leyes de la naturaleza comenzó a establecerse durante el siglo XVII mientras se estaba delineando la nueva imagen de la ciencia y de la naturaleza. Si bien distintos estudios historiográficos coinciden en situar el origen del concepto moderno de ley de la naturaleza en este siglo, sus interpretaciones son divergentes en varios sentidos. En este trabajo, me dedicaré en primer lugar a repasar brevemente y analizar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Representación, empirismo y triangulación Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica.Ignacio Ávila - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  18. 14 tesis sobre los valores estético.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Cuadernos Valeológicos 7 (7):1-42.
    Se trata de tesis elaboradas a partir de un diálogo se subsunción crítica con los libros Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la Estética, de Adolfo Sánchez Vázquez. Buscan realizar una lectura axiológica de estos libros, lo cual no siempre fue la intención explícita de su autor al escribirlos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19. Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton.Facundo Bey - 2014 - Desafíos 26 (2):179-215.
    El objetivo de este artículo es interrogar la obra ensayística, literaria y periodística del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton desde una perspectiva teórico-política y poner en tensión aquellos elementos conceptuales que se encuentran enfrentados con algunos de los principales supuestos de la modernidad. La propuesta de este trabajo es organizar estos elementos dispersos y postular la posibilidad de estructurar una filosofía política a partir de una lectura que los integre. Se hará hincapié en su crítica a la idea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Focalización cero en La ciudad y los perros: simulación sincrónica de protagonismo autónomo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cultura, Lenguaje y Representación 25 (25):105-117.
    La ciudad y los perros (1963) desarrolla una historia de vivencias adolescentes que ocurre mayormente en el Colegio Militar Leoncio Prado. Resulta de interés apreciar cómo se abordó esa convivencia, caracterizada por la frecuencia de la violencia y los constantes disturbios internos de los cadetes. Sobre este tópico, la crítica literaria ha realizado diversidad de estudios, que han sido de utilidad para comprender la composición técnica y temática de la obra. Ante ello, existe un tratado que deseo fluctuar, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Walter Benjamin y la encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In María Cristina Ríos Espinosa (ed.), Sentidos y sensibilidades contemporaneas. pp. 211-236.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Cuando los pájaros cantan en griego.Aida Míguez Barciela - 2017 - Madrid: Punto de Vista Editores.
    Aida Míguez Barciela explora la literatura evocando a la vez problemas fundamentales en la historia de la filosofía: los límites de la razón en la interpretación de Swift, la relación del capital y la moral en las novelas de Balzac y Defoe, la cuestión de la libertad del individuo en las lecturas de Kafka y Henry James, así como el problema del arte y la vida en Thomas Mann y Yourcenar. Con un estilo personal y al margen tanto de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Del inconsciente y su repercusión en el espectador (10th edition).Leonardo Baños - 2023 - Dossier X Encuentro de Jóvenes Investigadores de Humanidades.
    El trabajo desarrolla la concepción del inconsciente como voluntad desde el análisis de la lectura ¿Que es la ilustración? de Michel Foucault. La imagen del "inconsciente" supone un conocimiento que está manejado por los discursos de la época. El suponer una verdad en base a una creencia es el producto del inconsciente que se encuentra sometido a un evento discursivo. En ese sentido, se propone, desde una mirada crítica que ofrece el autor francés sobre la revolución francesa, que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Euclides entre los árabes.Norma Ivonne Ortega Zarazúa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):76-105.
    Es común escuchar que el mundo Occidental debe a los árabes el descubrimiento del álgebra. No obstante, el desarrollo de esta disciplina puede interpretarse como un crisol de distintas tradiciones científicas que fue posible gracias a la clasificación, traducción y crítica tanto de los clásicos como de las obras que los árabes obtuvieron de los pueblos que conquistaron. Entre estos trabajos se encontraba Los Elementos de Euclides. Los Elementos fueron cuidadosamente traducidos durante el califato de Al-Ma’mūn por el matemático (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica: Una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología.Hector Ferreiro - 2016 - Porto Alegre: Editora FI.
    Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Review of Filosofas en con-texto. [REVIEW]Angela Boitano - 2018 - Journal Essays in Philosophy 19:1-6.
    En el prólogo del libro se señala: “Aquí se piensa en el Sur”. Y esa sentencia marca la lectura, al mismo tiempo que hace una promesa –no cumplida, como sostendré en este comentario-. De cualquier manera sí estoy segura de que habría mejor formulado como “suridad” (retorciendo el concepto de blanquitud de Bolivar Echeverria), porque no podemos delimitar tan claramente ese territorio: el sur, que ciertamente no es geográfico sino geopolítico. Los y las autoras de este libro piensan más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Deleuze extraviado en Norteamérica.Alejandro Sanchez Lopera - 2016 - Politica Común 9 (1):1-12.
    El texto evalúa una de las maneras predominantes de la recepción de Gilles Deleuze. Establece una crítica de los desencuentros y misreadings en torno a la filosofía de Deleuze. Muestra esos desencuentros como un proceso sin contexto ni densidad histórica, sin unos mínimos elementos que permitan comprender los complejos procesos de su recepción. Mucho menos su genealogía. Para ello, el texto evalúa la lectura de Deleuze que hace Jacques Ranciere, a la luz de la recepción de ambos en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Investigación cualitativa emergente: Reflexiones y Casos.Jorge Luis Barboza & Lewis Pereira - 2020 - Sincelejo: Editorial CECAR.
    Esta obra hace referencia a una serie de reflexiones sobre diferentes enfoques de investigación, algunos clasificables como “cualitativos” otros no, y que se encuentran en pleno proceso de elaboración; otras, a falencias ya señaladas en la literatura tradicional sobre las limitaciones de la investigación positivista, aunque actualizadas a los conocimientos que ahora tenemos hoy en día. Cubre, por tanto, aspectos metodológicos (con recomendaciones para la acción) y epistemológicos, o sea, ejemplos sobre cómo se debe proceder en determinadas situaciones o como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El control judicial a la economía: una cuestión democrática.Dany Mauricio González Parra - 2015 - Jurídicas CUC 11 (1):65-77.
    En el presente texto se aborda la discusión entre economistas y abogados acerca del control judicial en aspectos económicos con el propósito de mostrar el carácter democrático de éste. El análisis contendrá tres partes: (i) contextualización del debate a partir del principio de distribución de poderes; (ii) planteamiento del debate a partir de dos lecturas de la Constitución de 1991, ya sea que se enfatice en el liberalismo clásico contenido en la carta o en lo “social” del Estado Social de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. The Correspondence of George Berkeley. [REVIEW]Alberto Luis López - 2014 - Dianoia 59 (73):185-188.
    En este trabajo realizo un examen crítico del reciente libro de Silvana Gabriela Di Camillo sobre la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las Ideas. El libro de Di Camillo es un trabajo muy serio cuya lectura recomiendo ampliamente. Sin embargo, considero que cuatro de las principales tesis que la autora defiende tienen varias dificultades y mi objetivo aquí es presentar argumentos detallados en contra de ellas: la interpretación de la distinción entre argumentos más y menos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. De Frankfurt a Stonewall: los caminos de la emancipación en Theodor W. Adorno y Judith Butler.Pablo Caldera - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El objetivo de este trabajo es ofrecer una serie de vı́nculos teóricos entre la filosofı́a de Theodor W. Adorno y la de Judith Butler con el propósito de buscar ciertos gérmenes de la teorı́a queer más allá de sus principales referentes en algunas posiciones teóricas que se trazaron desde la teorı́a crı́tica. Se trata de señalizar una serie de simultaneidades que existen entre ambos pensadores, ası́ como de impulsar una lectura de Adorno como un desmitificador de conceptos. Se intentará (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  83
    Book Review. "The end of Average". Todd Rose. (Reseña. "El fin del promedio"). [REVIEW]Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2020 - Educationis Momentum 6:117-121.
    uestioning the current education system without proposing solutions is commonplace; however, it is rare to find profound questioning of the current system and convincing solutions. Well, in the present book it is possible to delight in a broadly critical reading of the current education system, particularly the university system, giving substantive arguments to indicate what its current shortcomings are and describing possible viable solutions. Our author states that, as in the business world, the educational model of our higher education system (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones mayores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  84
    Una lectura epistémica de la falsedad material cartesiana.Ezequiel Zerbudis - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (2):189-212.
    In the present paper I defend an interpretation of the Cartesian notion of material falsity that it would be adequate to describe as ‘epistemic’, as opposed to most other views in the literature, which could be described as ‘metaphysical’. Whereas metaphysical conceptions of material falsity consider an idea to be such because of some kind of failure in their representative properties, that is, in the relation between what they exhibit and their objects, an epistemic view considers that what makes an (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Byung-Chul Han o el arte de hacerse famoso.Gabriel Leiva Rubio - 2022 - Critica 7 (Corea):141-145.
    Una primera recomendación para arrancar la lectura de cualquier obra de Byung-Chul Han es saber que no hay ahí, metodológicamente hablando, principio o final alguno. No existe eso de “léete tal libro suyo que de ahí en adelante entenderás todo con mucha más claridad”, o aquel otro consejo de “a partir de tal idea puedes conectar las partes con el todo”. No. En la acaparadora obra de Han no hay nada de eso. Por el contrario, toda su producción intelectual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Lecturas de la RCCS, (Incluido en sección “35 años de la RCCS”).José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Revista Cubana de Ciencia Sociales 48 (48):34-35.
    Palabras en conmemoración del 35 aniversario de la Revista Cubana de Ciencias Sociales en las que se destacan sus aportes y se describe mi relación personal con ella como autor e integrante de su Consejo Editorial.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Razón crítica kantiana. Un imperativo teórico fundado en la autonomía.Rodrigo González - 2017 - In Daniela Alegría & Paula Órdenes (eds.), Kant y los retos práctico morales de la actualidad. Madrid: Tecnos. pp. 108-120.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar cómo el legado kantiano de la razón crítica sigue vigente, pues se sostiene en un imperativo teórico fundado en la autonomía. Tal como argumento, este imperativo «categórico-teórico» se estructura gracias a la primacía de la razón práctica por sobre la razón teórica. El ensayo está estructurado en tres secciones. En la primera discuto brevemente el compromiso con la verdad propio de la ética de Sócrates y Platón, quienes inauguran el racionalismo crítico, según Popper. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. LECTURAS DE “EL DERECHO A TENER DERECHOS” DE HANNAH ARENDT A LA LUZ DE “EL DERECHO HUMANO A LA PAZ”.Heidi Alicia Rivas Lara - 2021 - AitíasRevista de Estudios Filosóficos 1 (1):1-24.
    The philosophical foundation of human rights has become more explicit, given that the presumption of peace in the Preamble to the Universal Declaration of Human Rights demands further development, both in its definition and in the conditions or requirements for its fulfillment. Based on the discussion of the human right to peace, we propose to reinterpret the Arendtine expression “The right to have rights” as the philosophical formula that calls for the ascension of peace to a legal enunciation; this is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La crítica de Margaret Cavendish a la filosofía experimental a la luz de su metafísica.Sofia Calvente - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:99-116.
    Nos proponemos estudiar las objeciones de Cavendish hacia la filosofía experimental desde una perspectiva no dicotómica para mostrar que, lejos de establecer un enfrentamiento entre la filosofía contemplativa y la experimental, la razón y la sensación, o la naturaleza y el arte, la autora plantea una cooperación organizada entre estos aspectos. La postura de Cavendish puede comprenderse adecuadamente si se tiene en cuenta que su epistemología se arraiga en su metafísica, en la que los grados de la materia y los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico: pensando junto a Duncan Kennedy.Marina Gorali - 2018 - Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja 20:248-259.
    Pensar es trabajar en transformar el pensamiento, escribía Meschonnic. La crítica es, ante todo, eso: reflexionar precisamente sobre lo que nuestros saberes nos impiden saber. Un gesto que transforma a partir de la interrogación misma. En diálogo con el Profesor Duncan Kennedy, el presente trabajo pretende repensar la relación entre enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico, insistiendo en la necesidad de reinscribir la crítica no como develamiento de una “verdad esencial” oculta sino como una praxis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A crítica de Hume ao argumento do desígnio.José Oscar de Almeida Marques - 2004 - Dois Pontos 1 (2):129-147.
    A Crítica de Hume ao Argumento do Desígnio José Oscar de Almeida Marques Dep. de Filosofia – UNICAMP -/- RESUMO: É comum considerar que o chamado “argumento do desígnio” (o argumento a posteriori para provar a existência de Deus a partir da ordem e funcionalidade do mundo) teria sido refutado ou seriamente abalado por Hume. Mas a natureza e o alcance dessa alegada refutação são problemáticos, pois Hume muitas vezes expressou suas críticas através de seus personagens e evitou assumi-las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La moral metafísica. Pasión y virtud en Descartes.Pablo Pavesi - 2011 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Prometeo.
    Nuestro recorrido será el siguiente. En el capítulo primero examinamos la noción de unión del cuerpo y el alma que Descartes formula desde el inicio de Las pasiones del alma (§2), noción anticipada por otros textos (Principia II §2) pero muy original, y que recusa todo dualismo, en tanto concibe una unión no substancial, en la que el alma está unida, de modo más o menos estrecho, a todos los cuerpos que la afectan, como "corps de dehors", de manera tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. ¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida.Marina García-Granero & César Ortega Esquembre - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:311-337.
    The article presents the sources and definitions of the concepts «system» and «lifeworld», emphasizing how the colonization of the lifeworld by the system appears as a pathological process, in the presence of which a critical stance must be maintained. Facing the increase of the systemic complexity, it is necessary to ensure the symbolic reproduction of the lifeworld through communicative action. Although we share with Habermas the meaning of his critique of the colonization, we present some objections to the dichotomous opposition (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La crítica absoluta y la nada absoluta: Una interpretación desde Kant, Hegel y Tanabe.Sasha Jair Espinosa de Alba - 2016 - European Journal of Japanese Philosophy 1:125-148.
    For philosophy to criticize the concept of reality requires self-criticism. Throughout history many thinkers that have systematized a critique of both reality and philosophy. In this article we will analyze the Kantian and Hegelian systems by showing the failure in their respective critique to exercise sufficient self-criticism, resulting in unfinished critiques. Going a step further, Tanabe’s proposal was to plunge philosophy into a kind of «absolute disruption» that would drive thought beyond itself by means of an absolute critique in which (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. CRÍTICA À LEITURA DE HANS KELSEN SOBRE A FILOSOFIA DO DIREITO DE THOMAS HOBBES.Rubin Souza - 2014 - Revista da AJURIS 41 (133):303-318.
    O artigo analisa a leitura crítica de Hans Kelsen acerca da concepção jurídico-política de Thomas Hobbes, considerando críticas posteriores à própria interpretação de Kelsen. Para tanto, investigou-se primeiramente a posição de Kelsen sobre o jusnaturalismo buscando esclarecer conceitos centrais como os do ser e dever-ser e como o autor os associa a Hobbes. Nesse sentido, observouse a limitação da leitura de Kelsen em relação à filosofia jurídica do autor – uma doutrina jusnaturalista metafísica, tendo na regra de ouro o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Una lectura de la sûrâ al-Fâtiha en swahili.Antonio de Diego González - 2012 - Africaneando. Revista de Actualidad y Experiencias' (10):53-64.
    En 1994 el shayj Ali Muhsin Al Barwani concluyó en el exilio su traducción del Corán al swahili. La principal característica es que huía del swahili estándar formulado por los británicos, para usar el swahili clásico que se enseñaba en las madâris (escuelas coránicas) de Kenya, Tanzania y Zanzíbar. Además, esta traducción introducía elementos (léxico, símbolos, construcciones sociales) del pensamiento tradicional islámico swahili. Nuestro trabajo es un análisis hermenéutico simbólico de la primera sûrâ del Corán, al Fâtiha, para determinar los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La crítica de George Berkeley al representacionalismo de John Locke.Alberto Oya - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):109-126.
    En su Tratado sobre los principios del conocimiento humano, George Berkeley ofrece una serie de argumentos cuyo objetivo es criticar la tesis materialista. Mi propósito en este artículo es reconstruir y analizar en detalle estos argumentos. Dado que la crítica de Berkeley al materialismo es, fundamentalmente, una crítica al materialismo representacionalista de John Locke, empezaré este artículo explicando cuáles son las ideas básicas de la propuesta de Locke.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. A Crítica à Psicologia em História da Loucura.Marcio Miotto - 2005 - Dissertation, Universidade Federal Do Paraná
    Essa dissertação é resultado de um projeto maior, intitulado “Sobre a Morte do Homem e a Psicologia, em Michel Foucault”. Esse projeto busca analisar as diversas nuances argumentativas empregadas por Foucault nas críticas às “antropologias”, figuradas em seus livros ditos “arqueológicos”. Para isso, parte-se de uma dupla problematização: a autocrítica feita pelo próprio Foucault a seus escritos dos anos 50, tributários de querelas epistemológicas e de fundação da psicologia e das ciências humanas; e a descrição mesma dessas querelas, tomando como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 984